México lanza 20 mdd en créditos de naturaleza con NAT5 LIVE

México se posiciona a la vanguardia del mercado financiero verde con la puesta en circulación de más de un millón de créditos de naturaleza, equivalentes a 20 millones de dólares, durante el foro internacional NAT5 LIVE, el primer marketplace mundial dedicado a valorar económicamente los servicios de los ecosistemas.

Un nuevo mercado para regenerar el planeta

El evento, celebrado el 6 y 7 de octubre en el Centro de las Artes de San Ángel (CASO) y el Instituto Mexicano para la Justicia (IMJUS), reunió a gobiernos, inversionistas, científicos y empresas para presentar proyectos certificados en carbono, agua, suelo y biodiversidad.
Según Guillermo Hinojos Mendoza, fundador de NAT5 y CEO de ASES Ecological and Sustainable Services, esta cifra representa 370 millones de pesos destinados directamente a la conservación y restauración ambiental.

“Estamos construyendo un mercado donde invertir en biodiversidad es tan natural como invertir en energía o infraestructura”, señaló Hinojos, doctor en cambio climático por la École des Mines de Paris.

Innovación y trazabilidad ambiental

Durante el foro se presentaron 30 proyectos sostenibles certificados bajo el estándar aOCP (Ases On-Chain Protocol), garantizando trazabilidad digital mediante blockchain. Entre ellos destacan:

Bosques en Durango que protegen especies como el jaguar y el guacamayo verde.

Paisajes agroforestales en Oaxaca y Chihuahua, que restauran suelos y fortalecen economías locales.

Humedales costeros en la península de Yucatán, esenciales contra huracanes y para la biodiversidad marina.

Además, se lanzaron tres nuevos tipos de créditos financieros: de agua, suelo y biodiversidad, que amplían el modelo más allá de los bonos de carbono tradicionales. Cada crédito representa una unidad de naturaleza positiva, con beneficios medibles a través de sistemas de Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV).

Una economía más verde y justa

De acuerdo con el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, por cada dólar invertido en conservar la naturaleza, 35 se destinan a destruirla, aunque más de la mitad del PIB global depende de los ecosistemas.
Con NAT5 LIVE, México demuestra que invertir en la naturaleza ya no es una opción, sino una necesidad urgente que también genera beneficios económicos y sociales.

Acerca de NAT5 LIVE

NAT5 LIVE es una plataforma internacional que conecta gobiernos, empresas y sociedad civil en torno a los mercados voluntarios de naturaleza, movilizando capital hacia proyectos que regeneran ecosistemas, fortalecen comunidades y promueven una economía sostenible y trazable.
Más información: www.nat5.live