Masajes en festivales: ¿la nueva tendencia rave?

La escena electrónica no deja de evolucionar. Lo que antes era solo música, luces y baile sin parar, ahora también incluye momentos de autocuidado. Así lo muestra Rotterdam Rave, uno de los festivales techno más importantes de los Países Bajos, donde se han viralizado imágenes de asistentes recibiendo masajes en plena pista de baile.

No hay cabinas aisladas ni zonas VIP cerradas: es una experiencia completamente integrada al espíritu rave.

¿Moda viral o servicio oficial?

Aunque la escena ha generado furor en redes, no existe confirmación oficial por parte del festival Rotterdam Rave de que los masajes sean un servicio institucionalizado dentro del evento. En su pagina oficial, no se menciona esta práctica ni se incluye como parte de la oferta para el público.

Lo que sí parece claro es que, ya sea como colaboración espontánea, performance o propuesta experimental, los masajes están ocurriendo dentro del festival. Y eso por sí solo lanza un mensaje interesante: la cultura electrónica comienza a integrar el bienestar físico y mental dentro de sus espacios más intensos.

Bienestar y rave, ¿una nueva combinación?

La idea de cuidar el cuerpo y relajarse mientras se vive una rave intensa puede sonar contradictoria. Pero cada vez más festivales, artistas y productores están replanteando lo que significa disfrutar la música electrónica. Ya no se trata solo de perderse en el beat: ahora también se trata de cuidarte mientras lo haces.

Este tipo de propuestas, aunque no siempre oficiales, responden a una necesidad real del público: balancear intensidad con cuidado personal, descanso con euforia. En un entorno donde las jornadas suelen durar hasta el amanecer, ¿por qué no incluir también momentos de pausa?

Rotterdam Rave ya ha dado una señal. Quizá no de forma oficial, pero sí como un recordatorio de que la cultura rave no solo está viva: también está cambiando.