Halo solar sorprende a la CDMX este 24 de mayo
Este sábado 24 de mayo de 2025, habitantes de la Ciudad de México fueron testigos de un impresionante halo solar, un fenómeno óptico que rodeó al Sol con un anillo luminoso visible desde distintas zonas de la capital.
¿Qué es un halo solar?
El halo solar es un fenómeno atmosférico que se produce cuando la luz solar se refracta a través de diminutos cristales de hielo presentes en nubes altas, como los cirrostratos. El resultado es un anillo de luz alrededor del Sol, que puede presentar colores similares a los del arcoíris.
Este tipo de halo es conocido como halo de 22 grados, y aunque puede ocurrir en cualquier lugar del mundo, es más común en regiones con cielos despejados y condiciones frías en capas altas de la atmósfera.

¿Por qué se vio un halo solar en la CDMX hoy?
La aparición del halo solar en la CDMX se debió a condiciones atmosféricas específicas: presencia de humedad en la estratósfera, temperaturas bajas en altitudes elevadas y cielos parcialmente despejados.
Dada la altitud de la capital mexicana, este tipo de fenómenos puede observarse con cierta frecuencia, aunque no siempre con tanta nitidez.

Reacciones en redes sociales
Cientos de personas compartieron imágenes del fenómeno desde colonias como Coyoacán, Polanco, Iztapalapa y el Centro Histórico. Las fotografías se volvieron virales bajo hashtags como #HaloSolarCDMX y #FenómenoSolar.
¿Es peligroso mirar un halo solar?
Aunque el halo solar en sí no representa un riesgo, nunca se debe mirar directamente al Sol sin protección ocular adecuada. Se recomienda usar lentes con filtro solar certificado o visualizar el fenómeno indirectamente mediante cámaras o filtros.