Todo lo que necesitas saber para ver Frankenstein de Guillermo del Toro

Guillermo del Toro nunca se ha andado con medias tintas. Si hace cine, lo hace a lo grande. Y esta vez, después de años soñando con su versión del clásico de Mary Shelley, por fin trae su propia criatura a la vida: Frankenstein.

Y aunque todos pensábamos que se iría directo al streaming, hay buenas noticias: Del Toro se rifó y decidió que su película también se vea en cines —como se debe, con palomitas y pantalla gigante.


Un estreno doble, como el corazón del monstruo

La historia es simple: Frankenstein de Guillermo del Toro tendrá dos estrenos.
Primero, una corrida limitada en salas el 23 de octubre de 2025, y después su estreno global en Netflix el 7 de noviembre.

¿La razón? El propio Del Toro lo explicó en una entrevista reciente: quería que la gente pudiera verla, no solo reproducirla. Y es que si alguien sabe lo que se siente entrar al cine y salir medio poseído por la historia, es él.


El sueño más personal del director

Del Toro llevaba más de una década queriendo adaptar Frankenstein. Lo intentó en varias ocasiones y por fin encontró el momento justo. El resultado, según Netflix, es “una historia oscura y emocional, nacida de las páginas del clásico de Mary Shelley”.

Y con ese sello inconfundible del director: belleza y monstruos caminando juntos.

El elenco lo confirma: Oscar Isaac interpreta al doctor Víctor Frankenstein, Jacob Elordi (el de Saltburn) es la criatura, y Mia Goth (la reina del terror moderno) da vida a Elizabeth Lavenza. A ellos se suman David Bradley, Christoph Waltz y Charles Dance.

El tráiler deja claro que esto no es terror genérico: es una historia trágica, de identidad y obsesión. De un creador que se cree Dios y una criatura que solo quiere entender qué es ser humano.


La experiencia de verla en cine

Aunque el estreno en Netflix será global, el paso por cines será corto y especial.
Las proyecciones están pensadas para espacios que cuiden la experiencia completa: salas pequeñas, buena proyección y sonido, nada de celulares. Del Toro siempre ha defendido que las películas también se sienten con el cuerpo, y esta no es la excepción.

Si te gustan las historias que mezclan lo gótico con lo sensible, y los monstruos que terminan siendo más humanos que los humanos, esta es la que no te puedes perder.


El regreso del monstruo que nunca muere

Más que una adaptación, Frankenstein de Guillermo del Toro suena a declaración: el terror todavía puede ser poético, elegante y brutal al mismo tiempo.

Cada detalle del filme está pensado para eso. El diseño de producción evoca los laboratorios clásicos de los años 30, pero con el toque visual del director de El laberinto del fauno: sombras, engranajes, y esa mezcla de ternura y horror que solo él sabe lograr.

Y sí, si eres de los que aman ver cine de autor en pantalla grande, este es el momento. Porque antes de vivir en Netflix, Frankenstein tendrá su vida en los cines.