Cuando pensamos en una gira musical, lo primero que viene a la mente son luces, beats, público y energía. Pero detrás de cada escenario hay otra historia: toneladas de plástico, botellas de agua desechables, cables que se tiran y residuos que nadie ve. Desde hace unos años, la DJ y productora BLOND:ISH decidió que eso tenía que cambiar. Y así nació Bye Bye Plastic Foundation, una iniciativa que acaba de dar su paso más ambicioso con la Eco-Rider 2.0, lanzada oficialmente durante el Amsterdam Dance Event 2025.

La música también puede ser sostenible
Bye Bye Plastic no es una moda ni una campaña más. Fundada en 2018, la organización empezó como un movimiento independiente que buscaba eliminar los plásticos de un solo uso en festivales y clubes. En 2019 presentaron la primera versión del Eco-Rider, una especie de guía que los artistas podían agregar a sus contratos para pedir condiciones más ecológicas en sus shows.
El resultado fue brutal: más de 1 500 DJs y performers comenzaron a usarlo. Ahora, con la versión 2.0, el proyecto crece y se vuelve más ambicioso.
“Eco-Rider 2.0 es una herramienta con recursos, contenido educativo y espacios de conexión para artistas y equipos”, explicó Camille Guitteau, cofundadora de Bye Bye Plastic, durante la presentación oficial en ADE 2025.

Un paso más allá del papel
La Eco-Rider 2.0 no se queda en un PDF para firmar. En colaboración con la plataforma de booking Gigwell, este nuevo formato se integra directamente en los procesos de contratación.
Eso significa que artistas, managers y promotores pueden incluir desde el principio peticiones sostenibles en cada fecha: desde evitar botellas de plástico y materiales desechables hasta garantizar que la energía usada provenga de fuentes limpias.
La actualización permitirá llegar a más de 100 000 artistas y equipos de gira, facilitando que los compromisos ecológicos sean parte natural del tour.
“Queremos que la sostenibilidad deje de ser una excepción y se vuelva lo normal”, dijo Vivie-Ann Bakos (BLOND:ISH), fundadora de la iniciativa.

Cómo funciona la Eco-Rider 2.0
La herramienta se divide en tres niveles: desde acciones básicas —como eliminar plásticos o usar vajilla reutilizable— hasta estrategias completas de gestión de residuos y energía. También incluye una comunidad en línea donde los equipos pueden compartir experiencias y soluciones, plantillas de comunicación con venues y un chat de soporte para resolver dudas en tiempo real.
Todo está disponible gratuitamente en el sitio oficial de la fundación. Ahí mismo puedes descargar el rider, añadirlo a tus contratos técnicos y sumarte a la red de artistas que ya están cambiando la forma en que se hacen los shows.
“Cuando comencé a usar el Eco-Rider, el 100 % de mis eventos usaban plástico. Ahora solo el 20 %. Pequeños pasos, grandes resultados.” — testimonio de artista en Bye Bye Plastic.

Un cambio que ya se nota
Más allá de los números, lo que Eco-Rider 2.0 propone es un nuevo estándar para la industria. Algo que suena igual de bien que un buen drop: que los artistas puedan girar, pero sin dejar un desastre ambiental detrás. Con el impulso del Amsterdam Dance Event, el objetivo es que esta herramienta se vuelva común en riders y festivales de todo el mundo.
Quizá no podamos eliminar todo el impacto de una gira, pero sí se puede decidir qué dejar en el camino: menos plástico, menos desperdicio, más conciencia.