Sound Waves celebra 20 años y anuncia su edición en Lisboa

El festival Sound Waves, referencia del hard techno en Portugal, celebró su 20° aniversario el 5 de julio de 2025, ofreciendo una experiencia en Esmoriz. Con más de 20 horas de música , dos escenarios y miles de ravers de todo el mundo, esta 18ª edición se distinguió por su producción audiovisual espectacular, cortesía de Nima Visual Studio.

Aftermovie épico ya disponible

El festival ha lanzado su esperado aftermovie oficial, dirigido por Rubén Alencastre, que ya se puede ver en el canal de YouTube de Sound Waves. Una pieza que revive visualmente la intensidad y entrega del público.

Winter Edition 2026 confirmada: techno bajo el invierno lisboeta

Antes de su edición de verano de julio, Sound Waves regresará revisada y en invierno. El 14 de febrero de 2026, el festival se traslada a Lisboa para su 3ª Winter Edition en el Pabellón Carlos Lopes, con funcionamiento nocturno sin interrupción. La primera preventa ya está disponible.

Sonidos intensos y visuales inmersivos

En la edición de julio 2025 desfilaron figuras clave del hard techno como Fatima Hajji, Rebekah, SNTS, Basswell, Oguz, Onlynumbers, Parsa Jafari, Lorenzo Raganzini, Fantasm, Novah, Ornella, Luciid, Miss Sheila y más, generando sets únicos y visuales magníficos. También se destacaron los B2B entre Joanna Coelho & Miss Sheila y Luciid & Ornella, gracias a canciones como “Diggy Sound” o un remix de “Innerbloom” de Rüfüs Du Sol.

Impacto y legado renovado

Desde su debut en 2005, Sound Waves ha consolidado su sello al ofrecer lo más actual del techno y hard techno. Esta celebración de 20 años demuestra que el festival sigue siendo un epicentro del género en Europa, y la Winter Edition reafirma su poder de innovación en la escena electrónica portuguesa.

Charlotte de Witte será headliner de Dreamfields México en Puebla este noviembre

La DJ y productora belga Charlotte de Witte, considerada una de las figuras más influyentes del techno mundial, ha anunciado su próxima gira por Latinoamérica en noviembre de 2025. Esta gira llegará a cinco ciudades clave de la región, marcando su regreso a escenarios que han sido testigos de su poderosa conexión con el público.

La gira por latinoamericana ya cuenta con fechas y ciudades confirmadas en plataformas oficiales como Songkick y el sitio web de Charlotte:

15 noviembre – Puebla (México) como headliner del Dreamfields México 2025, primera edición del festival en esta ciudad

30 octubre – Santiago (Chile) en Espacio Riesco

31 octubre – Buenos Aires (Argentina) en Mandarine Park

1 noviembre – Lima (Perú) en Fundo Mamacona

2 noviembre – Medellín (Colombia) en Ritvales Festival

Una relación sólida con el público latino

Charlotte de Witte no solo es una de las DJs más influyentes del techno global, sino también una de las favoritas en Latinoamérica. Su última visita (marzo 2025) y la extensa gira de 2023 reforzaron su conexión con el público.

Estreno del álbum “The Realm” y acompañamiento en vivo

Este tour llega en un momento estratégico: Charlotte se prepara para lanzar su álbum debut The Realm, que promete consolidar su propuesta conceptual y sonora. Además, en algunas presentaciones será acompañada por Enrico Sangiuliano, su compañero musical y líder del sello NINETOZERO.

Un viaje al rave original: Eats Everything lanza podcast con pioneros

Una nueva mirada al rave desde sus protagonistas

Eats Everything, DJ y productor británico que ha combinado house, UK bass y jungle desde Bristol, lanza The History of Rave Podcast, una serie que recupera las historias del movimiento rave por boca de sus pioneros.

En una publicación previa al lanzamiento, Eats Everything compartió en Instagram:

El primer podcast de Historia del Rave se lanza este jueves. ¡Manténganse alertas!

Este teaser subraya la anticipación y autenticidad del proyecto.

Voces esenciales: Fabio y Grooverider abren la conversación

El primer episodio se estrenó el jueves 14 de agosto con Fabio y Grooverider, leyendas del jungle británico. Entre sus relatos, Grooverider revive cómo, siendo adolescente, vio a Carl Cox pinchar hardcore en el icónico rave Dreamscape—una historia que representa la esencia del movimiento.

Un fragmento viral de Instagram refuerza el valor histórico:

“Los auténticos héroes y leyendas del rave, @fabioandgrooverider, hablan sobre el estigma inicial que rodeaba a la música house en el Reino Unido. Ya está disponible el episodio completo del podcast “Historia del Rave”.

Más que nostalgia: revivir el espíritu underground

Este podcast va más allá del relato histórico: busca reconstruir el ambiente creativo de finales de los 80´s e inicios de los 90´s en Reino Unido, una época marcada por la libertad, el caos y la experimentación. Eats Everything asume el papel de cronista cultural, un puente entre generaciones que conecta pasado y presente.

Ya puedes transferir tus playlists de Spotify a Apple Music

Apple Music ahora incorpora una función altamente esperada: la posibilidad de importar tus playlists desde Spotify y otros servicios de música directamente dentro de la aplicación. La herramienta, inicialmente probada en Australia y Nueva Zelanda, ya está disponible en EE. UU., Reino Unido, Brasil, Canadá, Francia, Alemania, México y más. Se accede desde la configuración del app, en la sección “Transfer Music from Other Music Services”. Desde ahí, puedes iniciar sesión en la plataforma rival y seleccionar qué contenido trasladar.

Cómo funciona el proceso de transferencia y sus limitaciones

Para usar esta función, necesitas tener activada la Sync Library en todos tus dispositivos. Puedes iniciar la transferencia desde tu iPhone, iPad, Android o directamente desde la web en music.apple.com. El sistema comparará tus contenidos con el catálogo de Apple Music e intentará emparejar lo que encuentre; si hay coincidencias faltantes, te dará hasta 30 días para buscar alternativas. Solo se pueden importar playlists creadas por ti; las generadas por el servicio original quedan excluidas.

Estrategia en contexto: mientras Spotify enfrenta salidas de artista

Esta función llega justo cuando Apple Music observa un éxodo de artistas de Spotify por conflictos éticos relacionados con inversiones del CEO, Daniel Ek. Bandas como King Gizzard & the Lizard Wizard, Godspeed You! Black Emperor y Hotline TNT han comenzado a retirar su música de Spotify, lo que posiciona a Apple en una ventaja competitiva para atraer nuevos usuarios.

Colaboración inesperada: Skrillex y Slikback presentan “Kixa”

Cuando un ícono mundial como Skrillex colabora por primera vez con un productor emergente como Slikback, el resultado es inevitablemente llamativo. Ese es el caso de “Kixa”, una experiencia musical inédita que comenzó a circular este fin de semana en Bandcamp. Al compartir el lanzamiento, Slikback expresó:

“Honored to share this one. A track with one of my biggest sparks to start making music. An incredible artist and soul.”

“Es un honor compartir este track. Una canción con una de las mayores chispas que me inspiraron a comenzar a hacer música. Un artista y alma increíbles.”

Esta declaración no solo muestra admiración, sino también una profunda conexión artística que justificó la alianza creativa.


“Kixa”: una pieza instrumental que desafía lo convencional

“Kixa” no pretende ser bailable o cantable. Es una exploración de texturas electrónicas, impulsada por:

  • Percusiones sincopadas, que crean un flujo inusual.
  • Ritmos rotos y distorsionados, que desafían la comodidad de lo melódico.
  • Un bajo aplastante que mantiene todo y potencia la experiencia.

En otras palabras, “Kixa” exige que te detengas, lo sientas y te sumerjas en cada fragmento sonoro.


Contexto: dos trayectorias que convergen

Este lanzamiento llega en un momento crucial para ambos:

  • Slikback acaba de lanzar su primer álbum con Planet Mu, Attrition, una obra que fusiona géneros como gqom, dubstep y footwork de forma experimental.
  • Skrillex regresó este año a Ultra Miami tras una década y lanzó un álbum sorpresivo en abril con título provocador.

“Kixa” encarna la energía de este momento de reinvención y convergencia para ambos artistas.

DJ Awards 2025: nominaciones, nuevas categorías y cómo votar ahora

Los DJ Awards 2025 han publicado la lista completa de nominados, destacándose talentos consolidados como Calvin HarrisDavid GuettaMartin Garrix y Peggy Gou en la categoría de DJ Internacional. Al mismo tiempo, emergentes como Mau PAhmed Spins y Mestiza brillan en la sección de revelación.

Este año, se introducen dos categorías inéditas: Balearic, en honor a los sonidos distintivos de Ibiza, y Hard Dance/Bounce, que celebra el auge de ritmos intensos y acelerados en la escena electrónica global.


Votación abierta: vota ahora y sé parte de la historia

La organización anunció que la votación para los DJ Awards 2025 ya está abierta al público, permitiendo a fanáticos de todo el mundo elegir a los ganadores en cada categoría. El evento se perfila como una celebración diversa y vibrante de la música electrónica contemporánea.


Sobre los DJ Awards: tradición, Ibiza y reconocimiento global

Desde su creación en 1998 por José Pascual y Lenny Ibizarre, los DJ Awards han sido reconocidos como los “Oscars del DJ” y constituyen la ceremonia internacional más longeva del género, celebrada tradicionalmente en Ibiza al término del verano y con gran prestigio dentro de la comunidad electrónica.

Justice encabezará Pulse of Gaia Tulum

Pulse of Gaia, el festival multigénero organizado por Zamna, presentará su punto culminante en México. Justice, con su emblemática presencia en la escena electrónica, se presentará como headliner el 8 de enero de 2026 en el sitio exclusivo Zamna – Tulum, en el corazón de la jungla maya.


Una experiencia que sigue la estela de Madrid

Este evento en Tulum sigue al estreno de Pulse of Gaia en Madrid el 20 de septiembre de 2025, realizado en la Universidad Autónoma. La propuesta promete expandirse con un enfoque multigénero, con Justice como figura central de su edición en México.


Justice: del electropop al sonido de la jungla

Justice, el influyente dúo francés, es conocido por llevar el electropop a una dimensión estética y sonora intensa. Su expectativa en Tulum reforzará el perfil innovador de Pulse of Gaia, transformando jungla y beats en una experiencia multisensorial única.

ZEDD + ONYX: el café que celebra Telos con aroma y sabor único

Para conmemorar el primer aniversario de su álbum Telos, Zedd se asoció con Onyx Coffee Lab para crear el café de edición limitada “ZEDD + ONYX”, un solo-origen cultivado en El Salvador. Esta fusión busca traducir la misma profundidad y complejidad emocional del álbum a cada sorbo.


Perfil de sabor cuidadosamente curado

El tueste es un café de origen único, con una selección especializada de granos de El Salvador. Se distingue por sus notas intensas de pasas, té negro, rosa y naranja Cara Cara, diseñadas para ofrecer una experiencia sensorial similar a la emocionalidad que caracteriza a la música de Telos.


Un guiño artístico más allá de lo musical

Este lanzamiento no es solo merchandising: refleja la filosofía multidimensional de Zedd, quien comparó su visión musical con una experiencia sensorial completa. Telos marcó su retorno discográfico luego de casi una década, con producción orquestal y colaboraciones como John Mayer y Remi Wolf, y recibió una nominación al Grammy en la categoría de Mejor Álbum Dance/Electrónico.


Precio y cómo obtenerlo

El café “ZEDD + ONYX” está disponible en línea a través de Onyx Coffee Lab por USD 32 por paquete de 10 onzas (aprox. 283 g). La disponibilidad es limitada debido a su naturaleza especial y colaborativa.

Durante un año, el Roland TR-808 de Paul van Dyk estará expuesto en Berlín

Paul van Dyk ha confiado su Roland TR‑808, aquel mismo que utilizó en su emblemático track For An Angel, al Museo de Sintetizadores de Berlín, donde estará expuesto durante un año completo. Este instrumento es una pieza clave tanto de su repertorio como de la historia de la música electrónica.


Un mensaje directo del artista

Paul van Dyk compartió una reflexión sobre el valor emocional y artístico del instrumento:

“Este Roland 808 ha estado conmigo desde los primeros días; es más que una simple máquina, es parte de mi trayectoria musical. Desde ‘For An Angel’ hasta innumerables otras pistas, su ritmo ayudó a moldear mi sonido. Estoy orgulloso de prestarlo al Museo de Sintetizadores de Berlín, donde podrá inspirar a la próxima generación de productores, tal como me inspiró a mí.”


Una pieza clave del legado electrónico

El Roland TR‑808 no solo forma parte del ADN creativo de Paul van Dyk, sino que simboliza una era revolucionaria en los ritmos del house, techno y trance. La exposición en Berlín permite a los visitantes conectarse físicamente con una máquina que ayudó a definir un sonido global.


Cuánto tiempo estará en exhibición

El TR‑808 permanecerá en exhibición en el Museo de Sintetizadores de Berlín hasta el próximo año, brindando una oportunidad única para que los fans y la comunidad musical aprecien este objeto de culto.

Armin van Buuren lanza A State Of Trance, Ibiza 2025:

Armin van Buuren ha lanzado oficialmente A State Of Trance, Ibiza 2025, la undécima edición de esta reconocida serie de álbumes inspirada en sus presentaciones en Ushuaïa Ibiza. Esta nueva entrega mantiene la estructura tradicional en tres partes: On The BeachIn The Club y Who’s Afraid Of 138?!.


Producciones propias y colaboraciones con figuras clave del género

Incluye producciones de Armin y colaboraciones destacadas junto a artistas como Martin Garrix, Ferry Corsten, Eli Brown, Mauro Picotto, Indira Paganotto, entre otros, demostrando el alcance colaborativo y la diversidad musical del trance.


Una declaración personal que refleja la importancia del lanzamiento

Armin comentó:

“Ibiza es mi hogar lejos de casa y sigue siendo una gran fuente de inspiración para mí. El álbum de mezclas de este año es especialmente cercano a mi corazón porque captura la energía de mi primer set extendido desde 2018: el set de apertura de seis horas en Ushuaïa. Muchas de las pistas de esa noche, incluida mi nuevo sencillo con Malou, ‘Everything I Wanted’, están incluidas en la mezcla.”