Estas portadas de álbumes electrónicos hicieron historia

En la música electrónica, una buena portada no es solo decoración: es narrativa. Es la antesala al viaje sonoro, la promesa visual de lo que está por venir.

Acá repasamos algunas de las portadas más memorables del género. No están solo porque son bellas, sino porque dijeron algo. Porque hoy, las mirás… y sabés exactamente cómo suena ese disco.


Paul Kalkbrenner – Berlin Calling (Original Soundtrack) (2008)

La portada es tan icónica como el disco. Kalkbrenner, en bata azul, es extraña, desalineada, provocadora. Pero define perfectamente el espíritu del techno berlinés: sin filtros, sin pretensión, sin reglas. Además, el álbum fue la banda sonora de la película Berlin Calling, donde él mismo protagonizó como DJ Ickarus —una cinta que se volvió de culto en la cultura rave europea.


Porter Robinson – Worlds (2014)

Una mano flotando sobre un cielo de nubes pastel. Tan simple como emotivo. El logo se volvió emblema para miles de fans, y la portada representa el giro emocional de Porter hacia sonidos más introspectivos. Visualmente, un suspiro.

1.90.5-7DAPF3EXUD3KTK25CH5KUUKBKU.0.1-2

Avicii – Stories (2015)

Una silueta en escala de grises, con una explosión de color en el rostro. La portada de Stories representa lo que fue Avicii: emoción, luz, profundidad. El diseño ilustra perfectamente la dualidad entre la figura pública de Tim Bergling y su mundo interior. Un contraste entre lo visible y lo invisible, lo mainstream y lo íntimo.

Con canciones como Waiting for LoveBroken Arrows y For a Better DayStories es tanto una carta de amor como una despedida prematura de un talento que cambió el EDM para siempre.


Anyma – The End of Genesys (2025)

La más reciente de esta lista. Anyma no hace portadas, hace universos visuales. Este disco cierra su trilogía con una imagen que mezcla arte 3D, tecnología y simbolismo. Minimalista, pero cargada de concepto. Una obra viva que complementa su sonido post-humanista.


Justice –  (Cross) (2007)

La portada es solo una cruz. Pero qué cruz. Simple, negra, dorada. Ese símbolo se volvió sinónimo de la estética agresiva, barroca de Justice. Un ícono absoluto.


deadmau5 – 4×4=12 (2010)

Colores neón. El clásico casco Mau5head flotando en la oscuridad. Esta imagen ayudó a consolidar la identidad visual de deadmau5 en plena era EDM. Es reconocible al instante, como su sonido.


Flume – Skin (2016)

Una flor digital, mitad orgánica, mitad glitch. El arte de Skin es una extensión del propio disco: vibrante, emocional, digital y humano. Fue nominada a premios de diseño, y no es para menos.


ODESZA – In Return (2014)

Una figura solitaria de espaldas al atardecer, en tonos cálidos. La portada sugiere introspección, viaje, expansión… tal como la música de ODESZA. Un álbum que sonaba tan bonito como se veía.


¿Y por qué importan tanto?

Porque cuando una portada pega, queda. Te recuerda una época, una gira, una emoción. En la electrónica, donde todo es más visual, conceptual y sensorial, el arte gráfico no es accesorio: es parte del todo.

El fenómeno B2B en festivales: ¿por qué está explotando?

Los sets B2B (de DJ a DJ) se han convertido en un sello distintivo de los festivales modernos. Al unir dos artistas en el mismo escenario, los organizadores buscan crear momentos únicos y elevar el impacto del lineup. Esta tendencia se ha popularizado tanto que, según Dance Music NW, en eventos como Bass Canyon 2020, Excision y Illenium presentaron sets B2B que capturaron la atención por completo.


Ventaja 1: Fusión de estilos y energía renovada

Un B2B permite combinar dos universos musicales distintos, lo que genera una experiencia imprevisible y energética. Según Techno Mag, el atractivo radica en la combinación de estilos y la química espontánea: “it allows a fusion of styles and a changing dynamic throughout the set”Esta fusión convierte el set en un espectáculo vibrante y complejo.


Ventaja 2: Impacto escénico y visibilidad compartida

Según London Sound Academy, actuar en B2B puede enriquecer la presencia escénica: dos DJs pueden animarse mutuamente y duplicar su alcance promocional, y elevando la confiabilidad del show. También aumenta la audiencia al combinar seguidores de ambos, generando expectativa en redes.


Desventaja 1: Riesgo de caos y falta de coherencia

Sin buena planificación, los B2B pueden sentirse fragmentados. Cuando los DJs no están alineados, el set puede tener transiciones abruptas y pérdida de narrativa musical.


Desventaja 2: Choques técnicos y egos en conflicto

Midnight Rebels aclara que los B2B enfrentan desafíos técnicos y emocionales, pueden alterar el flujo del set cuando no hay sincronía. Además, London Sound Academy añade que si los estilos no coinciden o no se comunican bien, puede terminar en un set desordenado o forzado.


¿Cómo lograr un B2B exitoso?

La clave está en la comunicación y la sincronía. Planear los roles y respetar una estructura, incluso para sets sorpresa, es esencial. Así se evitan sobrecargas o problemas de seguridad, sin sacrificar la sorpresa.

Ese entendimiento mutuo es el motor que convierte un B2B en pura magia, no en caos.


¿Vale la pena el riesgo?

Un gran B2B puede ser el momento más inolvidable de un festival: energía, sorpresa y colaboración artística. Pero también puede ser vano si no hay química, preparación técnica y objetivos claros. En manos expertas, son un arte. En el apuro, un riesgo innecesario.

Deadmau5 diseña un servidor ideal para producción musical y video

Deadmau5 ha colaborado con 45Drives en una revolucionaria serie de servidores signature bajo la nueva línea 45Studio, pensada por y para creadores. Este hardware estará disponible desde el 12 de septiembre en el Creator Summit 2025 en Wilmington, NC 


Qué hace especial a este servidor

Diseñado para tareas exigentes como renderizar video, producir música o hacer livestreaming, ofrece:

  • Operación ultra silenciosa gracias a enfriamiento pasivo
  • Unidades SSD de alta velocidad
  • Componentes modulares y escalables
  • Baja latencia, alta disponibilidad y ausencia de interferencias de audio en entornos de estudio.

Estas características reflejan las necesidades precisas expresadas por deadmau5 y el equipo de I+D de 45Drives.


Un paso firme hacia el futuro del hardware creativo

Este servidor representa un puente entre el mundo creativo y el tecnológico: diseño pensado por un creador, tecnología abierta y potencia de alto nivel. Es una respuesta a las exigencias reales de quienes producen, editan y transmiten en tiempo real.

After‑care auditivo: protege tus oídos después de un rave intenso

Estar en un rave es emocionante, pero el nivel de decibeles puede pasar factura a tu audición. Esta guía te explica pasos concretos para cuidar tus oídos.


Entiende el peligro auditivo de los raves

La música en directo suele superar los 85 decibelios (dB), nivel a partir del cual puede comenzar un daño auditivo permanente. Durante un rave, es común que los volúmenes alcancen entre 94 y 110 dB, y en entornos extremos incluso más.

Ese sonido extremo puede provocar un desplazamiento temporal del umbral auditivo (TTS), traduciéndose en oídos tapados o zumbidos temporales que pueden desaparecer en 16 a 48 horas —aunque en casos severos puede tardar semanas.


Durante el rave: cuidados que evitan el daño

  • Usá protección auditiva adecuada: Tapones con NRR (Noise Reduction Rating) de al menos 20 dB o modelos diseñados para conciertos.
  • Mantenete alejado de los altavoces: Alejarte unos metros reduce significativamente la presión sonora.
  • Tomate pausas auditivas: Salí cada tanto a un espacio más tranquilo para darle un respiro a tus oídos.

Después del rave: pasos para el cuidado inmediato

  • Evitá seguir expuesto a sonidos fuertes por al menos 24–48 horas.
  • Si tenés zumbido, probá con ruido blanco o sonidos ambientales suaves para reducir la percepción del tinnitus.
  • Reducí alcohol y cafeína temporalmente, ya que pueden aumentar la sensibilidad auditiva en algunos casos.

Cuándo consultar a un profesional

Consultá a un especialista si:

  • El zumbido persiste más de 3 días.
  • Notás pérdida auditiva parcial, mareo o sensación de presión.
  • Hay molestia aguda en uno o ambos oídos.

No esperes: cuanto más rápido se actúe, mayor será la posibilidad de recuperación completa.


Prevención a largo plazo: hacelo parte de tu rutina rave

Ayudá a cambiar la cultura: usar tapones ya no es de “nerds”; es parte del outfit de un raver responsable.

Hacete revisiones auditivas periódicas, sobre todo si vas seguido a festivales o trabajás en ambientes ruidosos.

Llevá siempre tus propios tapones. Marcas como Loop o Alpine ofrecen modelos de alta fidelidad pensados para conciertos.

Revive los 8 mejores sets de festivales en YouTube este año

Los festivales de música electrónica no solo se viven en el escenario: también se convierten en fenómenos digitales. Desde regresos históricos hasta B2Bs inesperados, esta selección reúne los 8 sets más potentes, comentados y reproducidos del año y un extra.


1. Hardwell – Tomorrowland 2025 (Closing Set completo)

Un set emblemático que ya está en YouTube, perfecto para cerrar el día con fuerza.

2. Dimitri Vegas – Tomorrowland 2025 Mainstage (Vinyl Only)

Un set histórico y distinto, grabado íntegramente en vinilo sobre el Mainstage.

3. Swedish House Mafia – Tomorrowland 2025 (Full Set)

Uno de los shows más virales del año. SHM volvió a encender el Mainstage con un set cargado de clásicos como “Don’t You Worry Child”“Save the World” y nuevas versiones remezcladas. El video oficial ya está en línea.

4. Anyma – Tomorrowland 2025 (Full Set)

Un set envolvente que combina melodías profundas.

5. David Guetta – Ultra Miami (no de 2025, pero el más visto históricamente)

Aunque es del festival 2014, es el set más visto de Ultra en YouTube, con más de 150 millones de vistas, demostrando su poder viral.

6. Alesso – EDC Las Vegas 2025 (Full DJ Set, Kinetic Field)

Cuando suena “Heroes (We Could Be)”, el estadio vibra de energía. Este set está cargado de momentos épicos.

7. Illenium B2B Slander – EDC Las Vegas 2025 (Full Set)

Una mezcla intensa de emociones crudas y melodías envolventes; este B2B es una explosión sonora junto a visuales impactantes.

8. Sara Landry – EDC Las Vegas 2025 (Full Set)

Deep house melódico en su máxima expresión; este set combina ritmos cálidos, energía positiva y una selección de temas que construyen atmósferas increíbles..

“Ghost World”: el regreso de Alison Wonderland 

Alison Wonderland regresa con un proyecto íntimo, conceptual y emocionalmente poderoso. Su nuevo álbum de estudio, titulado “Ghost World”, será lanzado el 3 de octubre de 2025 a través de EMI Music Australia. Este trabajo representa un retorno a sus raíces trap y future bass, y marca un nuevo capítulo artístico y personal en su carrera.

La voz más pequeña con un gran impacto

Una de las mayores sorpresas del álbum es la colaboración de su hijo de dos años, Max Rivers, en la canción de apertura.

“Para Ghost World realmente quería encarnar el estado de ánimo del álbum con la pista introductoria. Estaba muy inspirada por Tangerine Dream y la música de bandas sonoras de John Carpenter. Sabía que necesitaba una voz, pero todo lo que podía imaginar era la de un niño. Así que me senté con Max durante 40 minutos y finalmente dijo ‘GHOST WORLD’. Ahora tiene una colaboración en un álbum a los dos años”.

Este gesto no solo añade un toque personal y tierno, sino que da inicio a un viaje musical profundo.

Un universo sonoro: géneros y colaboraciones

El disco reúne colaboraciones con artistas reconocidos del panorama electrónico, como:

  • Ninajirachi en “HEAVEN”
  • MEMBA en “LOST & FOUND”
  • QUIX y Erick the Architect (de Flatbush Zombies) en “PSYCHO”
  • DJ_DAVE en “VOICES”
  • Whyte Fang, su alter ego, en “XTC”

Estas colaboraciones refuerzan el carácter experimental del álbum, que fusiona glitch, industrial, future bass y trap con un enfoque emocional inédito.

La mirada detrás del álbum

Más allá del sonido, Alison describe Ghost World como un espacio emocional, un refugio para quienes se sienten perdidos o desplazados:

“A menudo siento que estoy vagando por este mundo tratando de encontrar mi hogar, tanto artística como personalmente. A veces parece que la búsqueda nunca terminará. Quiero que la gente sepa que mientras están en esa búsqueda, hay un lugar de refugio aquí, con nosotros, en Ghost World”.

Este enfoque conecta profundamente con su audiencia, especialmente aquellos que atraviesan procesos de transformación, búsqueda o sanación.

Información práctica y logística

  • Fecha de lanzamiento: 3 de octubre de 2025
  • Sello discográfico: EMI Music Australia
  • Formato: Álbum de 14 canciones
  • Pre-save disponible: Sí, en plataformas como Apple Music y Spotify

Tracklist oficial de “Ghost World”

IS THIS THE END?

GHOST WORLD (feat. Max Rivers)

GET STARTED

iwannaliveinadream

HEAVEN (feat. Ninajirachi)

Call Me (r u alone?)

LOST & FOUND (feat. MEMBA)

EVERYTHING COMES IN WAVES

PSYCHO (feat. Erick the Architect, MEMBA, QUIX)

SIRENS

VOICES (feat. DJ_DAVE)

XTC (feat. Whyte Fang)

AGAIN? FUCK

FLOATING AWAY

Guía práctica: Tu celular en modo festival, batería extra, mapas sin datos y más

Ir a un festival es emocionante, pero sin un teléfono preparado podrías perderte mapas, amigos o momentos épicos. Esta guía te ayudará a tener tu celular en modo festival: batería siempre disponible, mapas offline accesibles y protección frente a accidentes o robos.


Ahorra batería incluso bajo el sol

  • Activa el modo ahorro (Low Power Mode en iPhone o Battery Saver en Android) apenas llegues al festival para alargar la batería 
  • Cierra apps innecesarias, reduce brillo y apaga datos o Wi‑Fi cuando no los uses
  • Usa un power bank de al menos 10,000 mAh para garantizar carga durante el evento

Wallace nos recomienda revisar qué apps consumen más batería:

“Puedes —y deberías— revisar la actividad de tu batería… así podrás ver qué aplicaciones están consumiendo más tu batería.”


Usa mapas offline y mantente conectado

  • Descarga el mapa del festival desde Google Maps u otra app antes de llegar para navegar sin conexión 
  • Establece un grupo en WhatsApp o una app similar para coordinarte, porque muchas zonas no tienen señal fiable 
  • Considera dispositivos como el Totem Compass, que permite geolocalizar amigos sin depender de la red celular.

Protege tu celular de robos y daños

  • Haz copia de seguridad del contenido antes del festival y activa bloqueo con PIN en la SIM y el dispositivo 
  • Usa un cordón o correa para mantener el teléfono cerca, especialmente en áreas concurridas 
  • Evita exponerlo al sol directo o dejarlo en carpas calientes, ya que puede sobrecalentarse 
  • En caso de pérdida, dirígete al área de objetos perdidos o usa redes sociales del festival para recuperar tu dispositivo 

Estar conectado no es suficiente: sé seguro y proactivo

Si te pierdes del grupo, fija un punto de reencuentro, un buen totem puede ayudar muchísimo para encontrar a tus amigos fácilmente.

Localiza salidas, puntos médicos y zonas de encuentro desde tu teléfono antes de llegar.

Cerrar un capítulo: Se retiran los restos del Mainstage quemado de Tomorrowland

La imagen del imponente Mainstage quemado de Tomorrowland 2025, que simbolizó la resiliencia del festival, fue finalmente demolida. Los restos metálicos fueron removidos del parque De Schorre, cerrando así un capítulo histórico en la escena del dance electrónico.


El incendio que paralizó a Tomorrowland a pocos días del inicio

Un devastador incendio consumió el Mainstage apenas días antes del festival en Boom, Bélgica. A pesar del impacto visual, no se reportaron heridos y los organizadores lograron montar un escenario alternativo en tiempo récord, gracias incluso al apoyo de Metallica.


Cómo se vivió el festival: de las cenizas a la excelencia

El festival continuó pese al incidente. Se montó una nueva estructura frente a lo que quedaba del escenario principal. Fans y prensa coincidieron en que esta edición será recordada por cómo Tomorrowland convirtió el caos en una celebración de unidad y música.

Lo que permanece: recuerdos digitales e inspiración

Aunque el vestigio físico ya no existe, los videos y relatos de aquel momento siguen vivos en internet. Esa edición de Tomorrowland queda como testimonio de esperanza, innovación y la comunidad unida frente a la adversidad.

Day Zero aterriza en Brasil:

El legendario festival Day Zero, fundado por Damian Lazarus, expande su universo espiritual y musical con una edición inédita: Day Zero Milagres, en la encantadora costa de São Miguel dos Milagres, Alagoas, Brasil, el 3 de enero de 2026. Este debut celebra el ritual, la música y la naturaleza de manera vanguardista e inversiva.


Line‑up que une talento global y brasileño

El cartel combina figuras internacionales como Black CoffeeHoney DijonDennis CruzTraumerWhoMadeWhoOMRI.Deer JadeUnfazed y Meera, con la nueva generación electrónica de Brasil: Vintage CultureMochakkANNAMaz x AntdotBhaskarMalive y Jackson.


Ritual al amanecer como núcleo del festival

La sesión al amanecer, dirigida por Lazarus, sigue siendo el momento álgido del festival: donde la música, edición y narrativa visual convergen en una experiencia ritual que trasciende géneros, siglos y emociones.


São Miguel dos Milagres: el nuevo santuario de Day Zero

“Después de una larga y reflexiva búsqueda del lugar perfecto para comenzar un nuevo capítulo de Day Zero, estamos encantados de presentar São Miguel dos Milagres, en la impresionante costa noreste de Brasil. Esta región —rica en misticismo, belleza natural y profundidad cultural— ofrece un escenario espectacular y la infraestructura ideal para nuestra comunidad global.” — Damian Lazarus


Tickets y acceso

Los boletos ya están disponibles en el sitio oficial del festival. Primeramente, se activó una preventa con acceso limitado, seguida de la venta general.

Avicii cumple años y así lo recordamos

Tim Bergling, más conocido como Avicii, habría cumplido años este 8 de septiembre. Nacido en Estocolmo en 1989, se convirtió en uno de los pilares del EDM, llevando su música desde foros online hasta los escenarios más grandes del planeta. Hoy lo recordamos no solo por su talento, sino por los momentos que nos hizo vivir juntos.


Tomorrowland: magia pura sobre el Main Stage

Avicii dejó marca imborrable en Tomorrowland: con sus sets de 2012, 2013 y 2015, ahora disponibles en audio espacial en Apple Music. Su himno “Levels” fue coronado pista número uno del Tomorrowland Top 1000 ¡tres veces!


EDC México 2014:

En febrero de 2014, Avicii se presentó por primera y única vez en EDC México, dejando una huella imborrable en miles de ravers que vibraron con su energía en el Autódromo Hermanos Rodríguez. Bajo un cielo iluminado por fuegos artificiales y beats que hacían temblar el suelo, “Levels”, “Seek Bromance” y “Wake Me Up” sonaron como himnos de una generación que crecía con él.

Para muchos, fue su primer gran acercamiento con la música electrónica en vivo. Y para otros, una noche imposible de olvidar. Aquella vez, Avicii no solo dio un show, nos regaló un momento histórico que sigue resonando en el corazón de la escena mexicana.


Himnos que siguen vibrando

Los hits de Avicii no envejecen. Algunas de sus canciones más icónicas son:

“Heaven”, su single póstumo con la voz de Chris Martin; llegó al #1 en la lista Dance/Mix Show Airplay de Billboard

“Levels”, presentando el sample de Etta James en Ultra Miami 2011; un himno veraniego que se repitió en EDC, Tomorrowland y Creamfields 

“Wake Me Up”, debutada con una banda en vivo en Ultra Music Festival 2013; mezcla única de folktrónica, country y EDM que cambió el juego.