Hoy Insomniac y Tomorrowland revelaron el primer line-up oficial para el opening weekend de UNITY, su proyecto conjunto que llegará al Sphere de Las Vegas.
El anuncio confirma tres artistas principales para las noches inaugurales del evento, marcando un paso clave en la cuenta regresiva hacia esta colaboración histórica.
Hoy la cuenta regresiva es oficial: faltan 100 días para Tomorrowland Brasil 2025, el festival de música electrónica más grande del mundo que se celebrará del 10 al 12 de octubre en el Parque Maeda, Itu (São Paulo).
Con el tema LIFE, esta edición promete transportar a miles de asistentes a un universo mágico de fantasía, naturaleza y música sin fronteras.
Tomorrowland Brasil 2025 se realizará del viernes 10 al domingo 12 de octubre en el Parque Maeda, un espacio icónico para festivales en el interior paulista.
El evento contará nuevamente con DreamVille, el camping oficial donde los visitantes pueden quedarse del jueves 9 al lunes 13 de octubre, con áreas de descanso, mercados, barberías, yoga y The Gathering, la fiesta de apertura solo para campistas.
🌱 Tema LIFE: un reino fantástico
El concepto LIFE ya fue presentado en Bélgica este 2024 y se replicará en Brasil. Inspirado en el reino místico de Silvyra, el diseño del Mainstage incluirá:
Un árbol madre monumental.
Jardines de rosas.
Un paisaje animado por dos lunas.
La narrativa propone una experiencia inmersiva donde la música y el arte visual cuentan una historia de unión con la naturaleza.
🎧 Historia del festival en Brasil
Tomorrowland debutó en Brasil en 2015 y 2016, atrayendo a más de 180 000 asistentes. Tras varios años de pausa, el festival regresó en 2023 y renovó contrato para quedarse hasta 2034 en Itu.
Artistas como David Guetta, Steve Aoki, Dimitri Vegas & Like Mike han encabezado sus escenarios en Brasil, consolidándolo como el mayor festival de EDM en Latinoamérica.
🌍 Una experiencia global en Brasil
Tomorrowland no es solo música: es comunidad global. Más de 100 DJs se esperan en 2025, repartidos en 6 escenarios con géneros como techno melódico, psytrance y house latino.
Los asistentes vivirán un fin de semana de convivencia multicultural en el Parque Maeda, en un evento que ya es referencia obligada del calendario internacional de festivales.
Desde su origen en Ibiza en 2012, Dont Let Daddy Know México 2025 representa mucho más que un festival: es una experiencia sensorial total. Su producción de clase mundial ha viajado por más de 18 países con un concepto claro: vivir el momento, unidos por la música.
📍 Nueva parada: Querétaro, México
El EcoCentro Expositor de Querétaro será el escenario perfecto para este rave masivo. Con capacidad para miles de asistentes y un montaje espectacular, la ciudad vibrará con los beats más potentes del EDM.
💥 Historia y legado global
Dont Let Daddy Know ha recibido a DJs como Martin Garrix, Steve Aoki y Dimitri Vegas & Like Mike. Su llegada a México promete mantener ese estándar internacional y sumar un nuevo capítulo a su historia.
La reconocida DJ y productora Rezz ha confirmado el lanzamiento de su quinto álbum de estudio, titulado As The Pendulum Swings, previsto para septiembre de 2025. Este nuevo trabajo renueva su característico sonido midtempo y promete expandir su evolución sonora tras su anterior disco “Can You See Me?” (2024)
Primer single “Prophecy” ya disponible
La confirmación del álbum vino acompañada del estreno del sencillo principal, “Prophecy”, descrito como una mezcla de techno oscuro y ritmos frenéticos. Este avance marca la línea musical que Rezz explorará en su próximo álbum .
Rezz, de “Can You See Me?” a “As The Pendulum Swings”
Desde su cuarto álbum Can You See Me? (2024), lanzado a través de su sello HypnoVizion Records, Rezz se ha adentrado en sonidos más profundos y oscuros, con una producción centrada en su estilo hipnótico. As The Pendulum Swings parece continuar este camino con una estética aún más pulida y pesada.
¿Qué esperar del nuevo álbum?
Colaboraciones dentro de su círculo en HypnoVizion, posiblemente con artistas como 1788‑L o la formación Rezzmau5.
Una experiencia sonora profunda, bautizada “Pendulum” en línea con su estética visual hipnótica y los efectos sensoriales que suele integrar en directo.
Lanzamiento y próximas fechas
Es probable que acompañe una nueva gira o show audiovisual, al estilo inmersivo que Rezz ha presentado en el pasado.
Xin Xin 35 años Zoológico Chapultepec no es solo un aniversario. Es la celebración de la vida de una de las pandas más queridas de México, un símbolo de conservación y parte viva de la historia del zoológico capitalino.
Este junio, Xin Xin cumplió 35 años, convirtiéndose en uno de los pandas gigantes más longevos fuera de China y el único de su especie en México.
🌱 Un legado que inició con la diplomacia de los pandas
Para entender la importancia de Xin Xin, hay que remontarse a 1975, cuando China regaló a México dos pandas gigantes: Ying Ying y Pe Pe. Esa “diplomacia de los pandas” marcó el inicio de un esfuerzo de conservación único en América Latina.
Xin Xin nació en Chapultepec en 1989, hija de Tohui (la primera panda nacida fuera de China y sobreviviente a largo plazo en cautiverio en esa época) y de Chia Chia, un macho proveniente del Zoológico de Londres. Su linaje la hace aún más especial: es la última descendiente viva de los pandas regalados por China a México.
🎂 ¿Cómo se celebraron sus 35 años?
El Zoológico de Chapultepec organizó actividades educativas y recreativas para celebrar el cumpleaños de Xin Xin. Los cuidadores prepararon un pastel especial hecho de frutas y bambú, su alimento favorito, y decoraron su recinto para la ocasión.
Además, se ofrecieron charlas sobre su historia y el trabajo de conservación que el zoológico ha realizado durante décadas. El evento buscó no solo festejar a Xin Xin, sino recordar la importancia de proteger a su especie, catalogada como vulnerable en su hábitat natural.
Armin van Buuren presenta Breathe, un álbum que no se parece a nada que haya hecho antes.
Con Breathe, Armin entrega 51 tracks que exploran cada rincón de su sonido. Desde sus raíces más puras en el trance hasta las mezclas más actuales y progresivas. Es, en sus palabras, su proyecto más personal hasta ahora.
“Quise mostrar cada lado de mí como artista. Los tracks son como diferentes respiraciones, diferentes momentos.”
Este álbum no solo es para la pista de baile: está diseñado para escucharse completo, como un recorrido por dos décadas de evolución musical.
Disponible ya en streaming
Breathe está disponible completo en todas las plataformas: Spotify, Apple Music, Deezer y más. Armada Music creó playlists oficiales para escucharlo linealmente o explorar sus partes favoritas.
Para quienes lo recuerdan por sus himnos trance más clásicos, Breathe 2025 es un recordatorio de que Armin nunca se ha quedado en un solo sonido.
El propio artista reconoce que este álbum refleja también las colaboraciones, los festivales, las giras y las lecciones que ha aprendido en más de dos décadas de carrera.
Este sábado 28 de junio la Ciudad de México se pintará de colores. Se realizará la Marcha del Orgullo LGBT+ 2025. Este es uno de los eventos más grandes y emblemáticos de América Latina.
Y Beat no podía quedarse fuera. Nos unimos al Pride con un BeatBus que recorrerá toda la ruta de la marcha. Este llevará beats, música en vivo y buena vibra para toda la comunidad.
En Beat sabemos que la música une, celebra y empodera. Este Pride queremos ser parte del sonido de la diversidad.
DJ’S EN VIVO Y REGALOS PARA TODES
Nuestro BeatBusserá un escenario rodante. Durante la marcha, Oscar Velázquez B2B Edgar Velázquez pondrán el ritmo. Ofrecerán un set en vivo pensado para prender el ánimo y acompañar a las miles de personas que se unirán a la celebración.
Además, el Beat Team estará repartiendo regalos para quienes nos acompañen en el recorrido.
📍 ¿DÓNDE Y CUÁNDO SERÁ LA MARCHA DEL PRIDE EN CDMX 2025?
✅ Fecha: Sábado 28 de junio de 2025 ✅ Hora de arranque: ~10:00–11:00 a.m. ✅ Punto de salida: Ángel de la Independencia ✅ Ruta tradicional: Paseo de la Reforma hasta el Zócalo Capitalino
La Marcha del Orgullo en CDMX es gratuita y abierta a todas las personas. No necesitas registro previo: solo trae tu bandera, tu mejor outfit y ganas de compartir un mensaje de amor y respeto.
Sabemos que la música electrónica ha sido históricamente un espacio seguro y liberador para la comunidad LGBT+, desde los clubes underground hasta los grandes festivales.
Estar en el Pride no es solo apoyar: es comprometernos con un mensaje de inclusión y amor que se escuche tan fuerte como el beat.
🎯 TIPS PARA DISFRUTAR LA MARCHA
✅ Llega temprano: hay actividades desde la mañana y la ruta se llena rápido. ✅ Hidrátate bien. ✅ Usa protector solar. ✅ Viste cómodo, pero no te limites: ¡es Pride! Saca tus mejores colores y brillos. ✅ Si puedes, lleva efectivo para compras o transporte. ✅ Planea tu regreso: el Metro suele llenarse. ✅ Y sobre todo… respeta y celebra la diversidad.
Defqon.1 no es un festival más: es el ritual supremo del hard dance. Nacido en 2003, organizado por Q-dance, es el evento que convirtió el hardstyle y sus subgéneros en un fenómeno global.
Cada año, miles de fans de todo el mundo viajan a Biddinghuizen (Países Bajos) para unirse a esta experiencia única, cargada de beats agresivos, escenarios colosales y un sentido de hermandad que solo se vive ahí.
Defqon.1 no es solo música: es una cultura, un lenguaje y un estilo de vida.
✅ Cuándo: del 27 al 30 de junio de 2025 ✅ Dónde: Walibi Holland Event Terrain, Biddinghuizen, Países Bajos
El venue es un parque de atracciones adaptado para crear una ciudad rave temporal. Con espacios gigantes para escenarios, campings y áreas temáticas, es el lugar perfecto para el desmadre hardstyle.
🎟️ ENTRADAS: OPCIONES Y PRECIOS
Defqon.1 ofrece varios tipos de entradas, dependiendo de la experiencia que quieras:
✅ Weekend Ticket: acceso de viernes a domingo (con o sin camping). ✅ Extended Ticket: acceso desde el jueves, incluye el legendario Gathering, la fiesta de apertura exclusiva para campers. ✅ Camping Packages: con carpa prearmada, glamping, friend camps o hasta áreas premium. ✅ Sunday Ticket: solo para el cierre del domingo.
Tips para boletos: 🎯 Las entradas se agotan rápido. 🎯 Hay resale oficial para revender o comprar de forma segura. 🎯 Solo se venden en defqon1.com
🗺️ ¿CÓMO LLEGAR?
Si viajas desde México, la mejor puerta de entrada es Ámsterdam. Desde CDMX hay vuelos directos al Aeropuerto Schiphol, que suelen durar entre 10 y 11 horas.
Tip Beat: Si planeas vivir todo el festival, salir el martes o miércoles te permite llegar con calma, aclimatarte y disfrutar una noche en Ámsterdam antes de partir al camping el jueves para The Gathering, la fiesta exclusiva para campers.
Una vez en Países Bajos, tienes varias opciones reales y cómodas para llegar al festival:
✅ 1. Shuttle oficial desde Ámsterdam y otras ciudades
Salidas programadas desde el centro o el aeropuerto.
Llegan directo al camping de Defqon.1.
Precios ~€40–50 ida y vuelta.
Se reservan junto con tu entrada o en la wishlist oficial del festival.
✅ 2. Tren + Shuttle
Viaja en tren a Dronten desde Ámsterdam (~1 hora).
Desde Dronten, shuttles oficiales te llevan al festival por ~€10,50 ida y vuelta.
Muy recomendable si quieres flexibilidad de horarios o venir de otras ciudades como Utrecht o Rotterdam.
✅ 3. Paquetes de viaje oficiales
Incluyen entrada, camping y transporte desde Ámsterdam, el aeropuerto o incluso otras ciudades europeas.
Más caro, pero fácil y sin estrés.
🏕️ CAMPING: LA CIUDAD RAVE
El camping es parte esencial de Defqon.1. No es un accesorio: es el corazón del festival.
✅ Abierto desde el jueves con The Gathering, la fiesta de bienvenida exclusiva para campers. ✅ 24h de música en áreas especiales. ✅ Supermercado, duchas, comida caliente, lockers, charging stations. ✅ Silent disco y afters oficiales.
Tipos de camping: 🎪 Regular (traes tu carpa). 🎪 Pre-set up tents (ya armadas). 🎪 Group Camps (áreas para amigos). 🎪 Friends Fields (espacio privado). 🎪 Luxury/Glamping (con camas reales y servicios premium).
Tip Beat: ¡Reserva con antelación! Las zonas más cómodas vuelan.
🎡 ESCENARIOS Y EXPERIENCIAS
✅ RED STAGE: el mainstage. Brutal. Producción épica, pirotecnia y el famoso Closing Ceremony. ✅ BLUE STAGE: rawstyle, más agresivo. ✅ BLACK STAGE: hardcore uptempo. ✅ UV STAGE: freestyle y early hardstyle. ✅ MAGENTA, INDIGO y más: cada uno con curaduría única. ✅ The Wasted Lands: área alternativa para los campers más fiesteros.
Cada stage tiene diseño temático y sonido brutal, con visuales que cambian cada año.
🎶 LINEUP 2025: LO QUE YA ESTÁ SONANDO
Defqon.1 2025 reúne a más de 300 artistas en 14 escenarios. Algunos confirmados:
Y muchos B2B exclusivos, sets especiales y shows únicos de Q-dance.
⚡ EXPERIENCIAS QUE NO TE PUEDES PERDER
✅ POWER HOUR: El momento más salvaje. Miles saltando al unísono con visuales locos. ✅ Closing Ceremony: Luces, fuegos artificiales, discurso épico. Te pone la piel chinita. ✅ The Gathering: Solo para campers. La mejor forma de arrancar el finde. ✅ Silent Disco: After en el camping, hasta que salga el sol.
🧭 ¿POR QUÉ TENDRÍAS QUE IR?
Defqon.1 es el Burning Man del hardstyle… Es el lugar donde todo el mundo comparte el mismo beat, la misma vibra, la misma locura.
Si te gusta el hard dance, es el viaje de tu vida.
🌟 TIPS BEATS FINALES
✅ Compra boletos oficiales solo en defqon1.com ✅ Lleva efectivo y tarjeta. Hay cajeros pero cobran comisión. ✅ Prepárate para el frío de noche. ✅ Descansa antes de ir: 4 días son intensos. ✅ Marca tu carpa. Parece chiste, pero TODAS se ven iguales. ✅ Hidrátate. Suena a mamá, pero en el power hour sudas la vida.
Si hay un artista que ha redefinido lo que significa un show de música electrónica, es Eric Prydz. Su famoso montaje HOLO ya había dejado claro que no quería limitarse a un escenario: las proyecciones hiperrealistas jugaban con la perspectiva y transformaban cada concierto en un espectáculo visual alucinante.
Pero con HOLOSPHERE 2.0, quiso ir todavía más lejos. Imagina una esfera completa de pantallas LED, diseñada para envolver al DJ y al público en un universo 360°, donde cada ángulo cuenta una historia distinta. No es solo música: es estar dentro del arte.
Ahora, por primera vez, Eric Prydz decidió mostrar al mundo cómo se crea toda esa magia. Su nueva serie documental, “HOLOSPHERE: The Story So Far”, ya está disponible en su canal oficial de YouTube.
El primer episodio no se guarda nada: te deja ver los bocetos iniciales, renders en 3D, pruebas de proyección y charlas de diseño donde su equipo se rompe la cabeza para que cada detalle funcione.
🌍 Un show pensado para los mejores festivales
El documental también muestra la escala brutal del proyecto. Mover HOLOSPHERE 2.0 a lugares como Tomorrowland o Creamfields implica toneladas de equipo, decenas de técnicos y semanas de planeación.
Cada montaje es como armar un teatro futurista desde cero, pero con la presión de que miles de fans esperan una experiencia inolvidable. Y Eric Prydz no se conforma con menos.
Este domingo 29 de junio, el State Historic Park de Los Ángeles se va a encender con una noche histórica: Martin Garrix no solo encabezará el evento… también presentará a su enigmático alter ego YTRAM en la ciudad por primera vez.
La cita es parte de un evento especial producido por Insomniac, con un cartel que combina sonidos distintos y vibras potentes:
Para quienes no lo sabían, YTRAM (“Marty” al revés) es el alias con el que Martin Garrix se aleja del EDM mainstream para explorar sonidos más oscuros y profundos, entre el tech-house y el deep.
La combinación en este evento es especial. Desde el groove de Tchami hasta la vibra underground de Lavern, pasando por el regreso de YTRAM, todo culminará con un main set de dos horas de Martin Garrix que seguro nos volará la cabeza.
El venue, LA State Historic Park, es uno de los espacios más icónicos de la ciudad para eventos al aire libre. Si a eso le sumas un atardecer angelino, luces, y este combo de talento… la noche se perfila como una de las más memorables del verano.