Bimbo Global Race: el festival del running que une comunidad y solidaridad

Aunque muchas veces se piensa que el running es un deporte solitario, la realidad es que compartir la experiencia cambia todo. Entrenar o correr acompañado genera motivación extra y fortalece vínculos. En la Bimbo Global Race, esa energía colectiva se multiplica al reunir a miles de corredores que vibran con un mismo propósito.

La energía de un festival

Correr un 3, 5 o 10 K en un evento masivo se parece mucho a asistir a un festival de música: hay adrenalina, expectativa y, sobre todo, una conexión con quienes te rodean. En la Global Race, celebrada este 28 de septiembre de 2025 en México y en más de 30 países, la comunidad se convierte en el verdadero motor. Desde familias hasta grupos de amigos, todos corren y celebran juntos.

Cada paso cuenta más allá de la meta

Lo que distingue a esta carrera es que cada inscripción se traduce en solidaridad. Por cada corredor presencial se donan 20 rebanadas de pan a bancos de alimentos locales. Así, el impacto no termina al cruzar la meta, sino que se extiende a comunidades que reciben apoyo directo gracias al esfuerzo de miles de participantes.

El kit que une a la comunidad

Parte de la magia está en el kit del corredor, que incluye camiseta oficial —cuyo diseño cambia en cada edición y se vuelve pieza de colección—, medalla conmemorativa, número y mochila práctica. Estos elementos funcionan como símbolos de pertenencia: cuando miles usan la misma camiseta, la comunidad se hace visible y la energía colectiva se multiplica. Y para inscribirte solo tienes que dar clic aquí.

Más que una carrera

La Bimbo Global Race es salud, propósito y unión. Es la oportunidad de mover el cuerpo, disfrutar la energía de correr en grupo y al mismo tiempo generar un cambio tangible. Así como en un festival los asiste

ISOKNOCKEN en el estudio con Skrillex y Zedd, ¿nueva música?

ISOKNOCK ha elevado la expectativa antes de su festival debut Niteharts. Según reportes recientes, fueron vistos trabajando en el estudio con Skrillex y Zedd, lo que ha desatado especulación entre sus fans sobre posibles nuevas colaboraciones que podrían presentarse en vivo.

¿Qué se sabe hasta ahora de Niteharts Festival?

El festival Niteharts, curado por ISOxo & Knock2, tendrá lugar los días 11 y 12 de octubre de 2025 en el Snapdragon Stadium, en San Diego. Ambos miembros realizarán presentaciones B2B: ISOxo hará un B2B con Skrillex, y Knock2 hará un B2B con Zedd. Además, ISOxo y Knock2 también tendrán sets individuales/actuaciones de apertura.

Lo confirmado de los estudios y lo que aún es rumor

  • Se han compartido imágenes en reddit (subreddit r/skrillex) que los muestran en el estudio con Skrillex y Zedd, lo que ha levantado especulación.
  • ISOxo ya tenía una colaboración con Skrillex en desarrollo desde 2023.
  • Knock2 pinchó en un B2B con Zedd en Echostage en abril de 2024, lo que sugiere que ya han compartido escenario antes.

Expectativas: ¿qué podría traernos ISOKNOCK?

Si las colaboraciones se concretan, los asistentes de Niteharts podrían escuchar música completamente nueva de ISOKNOCK con la producción de Skrillex y Zedd. Todo el ambiente está cargado de anticipación por ver si los rumores se transforman en sorpresas en vivo.

Además, el propio evento ha generado emoción no solo por el lineup (que incluye artistas como JOYRYDE, Kenny Beats, Yellow Claw, HorsegiirL) sino por la posibilidad de que este debut funcione como una de esas experiencias que marcan un antes y después para los artistas emergentes en la escena EDM.

Mira el aftermovie de Ultra 2025 y aparta tu ticket para 2026

Ultra Music Festival ha liberado su aftermovie oficial 2025, titulado INTO HYPERSPACE, una pieza diseñada para revivir los momentos más emocionante del festival, celebrar su 25º aniversario y anticipar lo que vendrá

Junto con esto, se confirmó que la edición de Ultra Miami 2026 se llevará a cabo del 27 al 29 de marzo en Bayfront Park, Miami. La espera comienza ya, porque la plataforma oficial abrió la lista de espera (waitlist) para quienes quieran asegurar su entrada anticipadamente.

¿Qué incluye la lista de espera de Ultra 2026?

El sitio oficial de Ultra indica que ya puedes inscribirte en la waitlist para los boletos de 3 días con General Admission (GA) Tier 2 para Ultra Miami 2026.El precio confirmado para este pase GA 3‑días Tier 2 es de US$ 419.25, más impuestos y cargos.

Para boletos VIP 3‑días, aún no se ha revelado.

Aftermovie “Into Hyperspace”: revive la experiencia Ultra

El aftermovie INTO HYPERSPACE fue anunciado como el resumen visual de Ultra 2025. Ultra lo compartió oficialmente en sus canales, invitando a la comunidad a reconectarse con los momentos vividos.

Este video promete capturar la producción, los escenarios, la energía del público, y toda la atmósfera única del 25º aniversario. Aunque no todos los detalles visuales han sido confirmados públicamente en un resumen oficial extendido, el lanzamiento ya está disponible para que los fans lo vean.

¿Por qué importa estar en la waitlist?

  • También te permite estar informado de cualquier anuncio temprano del lineup o cambios en la venta de boletos.
  • Ser parte de la lista de espera puede dar acceso a boletos a precios inferiores antes de que se agoten.
  • Ultra ha demostrado que sus ediciones se venden rápido, y reservar con anticipación puede evitar perder tu entrada.

El regreso de Madonna al dance: nuevo álbum en 2026

Cuando la reina del pop decide volver al dance, no lo hace en silencio. Madonna, la artista que definió generaciones y rompió las reglas del mainstream, acaba de confirmar que en 2026 lanzará un nuevo álbum dance producido por el mismísimo Stuart Price, el genio detrás de Confessions on a Dance Floor.


Madonna vuelve a la pista: dance como declaración de poder

El nuevo álbum será el primero centrado completamente en música electrónica y dance desde Confessions on a Dance Floor (2005). No es casualidad que Stuart Price esté de nuevo a bordo: el productor británico ha sido clave en los momentos más visionarios de Madonna.

“Estamos trabajando en algo que capture la esencia de esa era, pero con un lenguaje moderno”, mencionó Price en entrevista con Rolling Stone.

El legado de Confessions on a Dance Floor

En 2005, Madonna lanzó uno de los discos más atrevidos y conceptuales de su carrera.

Canciones como Hung UpSorry y Jump conquistaron listas globales y convirtieron al dance en una narrativa emocional, no solo bailable.
Este nuevo proyecto se inspira en esa esencia, pero no busca replicarla. Es una continuación desde la evolución.

¿Por qué Michael Bibi está eliminando los teléfonos en sus shows?

Bailar bajo luces, sentir el beat vibrar en el pecho y desconectarte del mundo exterior por unas horas: eso es lo que propone Michael Bibi con su política “No Phones”. En 2025, el DJ británico lleva a cabo shows en DC‑10, Ibiza, donde invita a su audiencia a dejar los celulares escondidos, para vivir cada momento sin interrupciones.

Esta política no surge de la nada: fue un experimento en 2024 que ahora se consolida. Las fechas de julio 17 y agosto 21 son parte de la residencia Solid Grooves, en la que Bibi y PAWSA organizan eventos diurnos enfocados en “strictly vibes”.

Vivir el show sin grabar cada segundo

En el evento de julio, los asistentes recibieron cámaras desechables para capturar recuerdos, en lugar de sacar sus teléfonos. La pista de baile se convirtió en un espacio sin pantallas visibles, lo que permitió que la energía del directo fluyera sin interrupciones.

Esa frase lo resume todo: no se trata solo de prohibir, sino de reclamar un espacio donde la música, la atmósfera y la conexión humana sean lo central, no lo que se ve detrás de una pantalla.

Lo positivo que aporta

  • Una propuesta de resistencia al exceso de tecnología en la cultura de redes sociales, donde a veces parecemos más espectadores que participantes.
  • Concentración en el presente: sin celulares, menos distracciones, más conexión con quienes estás y con la música.
  • Memorias más auténticas: vividas, no filmadas en video borroso o con filtros.
  • Ambiente más libre: menos gente que esté revisando redes, menos gente que comparta todo al instante, más gente disfrutando el set y la vibra.

Lo que también genera debate

  • Hay quienes piensan que esta medida puede ser una estrategia de marketing “cool”, pero que en realidad solo funciona con gente ya predispuesta, no necesariamente con todos los asistentes.
  • ¿Qué pasa con quienes graban lives para sus redes como parte de su experiencia de fan? Esta política les corta ese espacio.
  • ¿Se siente excluyente para quienes quieren capturar momentos para sus recuerdos digitales?
  • No está claro aún cómo se hace cumplir la política: ¿control en la puerta?, ¿revisión de mochilas?, ¿una solicitud verbal?, ¿qué pasa si alguien graba?

Conoce el lado solidario de Pacha

En Ibiza, donde la música nunca se detiene, hay otro ritmo que también vibra fuerte: el de la comunidad. Y ahora, ese beat social toma fuerza con una noticia que va más allá de las pistas de baile: Pacha Foundation anunció la inversión de €500,000 para apoyar más de 35 iniciativas sociales, culturales y ambientales en la isla durante 2025.

El corazón de la isla también baila

La noticia no pasó desapercibida: la fundación ligada al icónico club Pacha dio a conocer que este será su presupuesto más alto hasta la fecha, con un aumento del 430% respecto a años anteriores. Y no es solo una cifra, es una declaración de intenciones: hacer que Ibiza no solo sea conocida por su vida nocturna, sino por su compromiso real con su gente y su entorno.

La inversión no es casual. Llega en un momento clave donde la isla enfrenta el reto de mantenerse vibrante y sostenible fuera de temporada. Esta nueva etapa busca impulsar el turismo de todo el año y fortalecer el tejido social que da vida a Ibiza más allá del verano.

Cultura, juventud, medio ambiente: los pilares del plan 2025

Entre los más de 35 proyectos que recibirán fondos, destacan programas de acceso a salud, conservación marina, actividades para jóvenes y eventos culturales que promuevan la inclusión.

También se incluye el apoyo a iniciativas como:

  • Eventos musicales y artísticos en espacios públicos como el puerto de Ibiza y Vara de Rey
  • Programas de reciclaje inteligente y cuidado del entorno marino
  • Proyectos deportivos como maratones internacionales y actividades para comunidades vulnerables

Todo esto será gestionado con transparencia por un consejo liderado por Kabir Mulchandani, presidente de la fundación.

“Estamos construyendo el futuro de la isla”

En palabras de Mulchandani:

“Este plan 2025 refleja nuestra dedicación para fortalecer el legado de la isla para las futuras generaciones.”
— Kabir Mulchandani, presidente de Pacha Foundation

Más que un mensaje institucional, su declaración apunta a algo claro: Ibiza no solo se trata de fiesta, sino de crear un lugar donde cultura, comunidad y conservación convivan todo el año.

IBIZA Karim Mulchandani, propietario de los hoteles y discotecas de Pacha

De la pista a las calles: cuando la música inspira acción

Desde su creación en 2018, Pacha Foundation ha demostrado que un club también puede ser un agente de cambio. Lo que comenzó como un esfuerzo para apoyar causas locales, ahora se ha convertido en una fuerza activa que impulsa proyectos sostenibles, inclusivos y duraderos.

Y aunque el alma de Ibiza siempre ha estado conectada a la música, hoy también late por la educación, el arte, el deporte y el medio ambiente. Esta inversión es una forma de devolverle a la isla todo lo que ha entregado al mundo.

Masajes en festivales: ¿la nueva tendencia rave?

La escena electrónica no deja de evolucionar. Lo que antes era solo música, luces y baile sin parar, ahora también incluye momentos de autocuidado. Así lo muestra Rotterdam Rave, uno de los festivales techno más importantes de los Países Bajos, donde se han viralizado imágenes de asistentes recibiendo masajes en plena pista de baile.

No hay cabinas aisladas ni zonas VIP cerradas: es una experiencia completamente integrada al espíritu rave.

¿Moda viral o servicio oficial?

Aunque la escena ha generado furor en redes, no existe confirmación oficial por parte del festival Rotterdam Rave de que los masajes sean un servicio institucionalizado dentro del evento. En su pagina oficial, no se menciona esta práctica ni se incluye como parte de la oferta para el público.

Lo que sí parece claro es que, ya sea como colaboración espontánea, performance o propuesta experimental, los masajes están ocurriendo dentro del festival. Y eso por sí solo lanza un mensaje interesante: la cultura electrónica comienza a integrar el bienestar físico y mental dentro de sus espacios más intensos.

Bienestar y rave, ¿una nueva combinación?

La idea de cuidar el cuerpo y relajarse mientras se vive una rave intensa puede sonar contradictoria. Pero cada vez más festivales, artistas y productores están replanteando lo que significa disfrutar la música electrónica. Ya no se trata solo de perderse en el beat: ahora también se trata de cuidarte mientras lo haces.

Este tipo de propuestas, aunque no siempre oficiales, responden a una necesidad real del público: balancear intensidad con cuidado personal, descanso con euforia. En un entorno donde las jornadas suelen durar hasta el amanecer, ¿por qué no incluir también momentos de pausa?

Rotterdam Rave ya ha dado una señal. Quizá no de forma oficial, pero sí como un recordatorio de que la cultura rave no solo está viva: también está cambiando.

Ron Carroll, icono vocal del house, muere a los 57 años

Chicago pierde hoy a una voz fundamental del house: Ronald Michael Carroll, más conocido como Ron Carroll, vocalista, DJ, compositor y productor que murió a los 57 años, según reportes confirmados.

Sus raíces: desde el coro hasta la escena house

Nacido en Chicago en 1968, Carroll cantaba en el coro de su iglesia cuando niño. Esa conexión temprana con la música vocal lo marcó. Más adelante, en secundaria, empezó a acercarse al ambiente house a través de fiestas locales, lo que eventualmente lo llevó a abrir un club propio en Chicago.

En 1993 lanzó su primer disco oficial, “My Prayer”, producido por Hula, Kay Fingers y Ron Trent. Esa producción lo puso en marcha en la escena nacional y más tarde internacional.

Colaboraciones clave y contribuciones al house

Ron Carroll trabajó con varios productores y artistas destacados en el circuito house. Algunas de sus canciones más reconocidas incluyen:

  • “Lucky Star” con Superfunk
  • “Back Together” con Hardsoul
  • “What a Wonderful World” con Bob Sinclar y Axwell

También colaboró en letras como las de “I Get Lifted” de Barbara Tucker, trabajo que reforzó su reputación como vocalista en house de alta calidad.

Daft Punk llega a Fortnite con su experiencia más completa hasta ahora

Pocos sonidos han marcado a generaciones como lo hicieron los beats de Daft Punk. Desde clubes franceses en los 90 hasta estadios de todo el mundo, su estilo rompió barreras y creó escuela. Y aunque en 2021 el dúo colgó los cascos, su influencia sigue viva.

Este mes, Fortnite —sí, el mismo juego que ha conectado a millones en todo el mundo— presenta una experiencia única que celebra el legado musical y visual de Daft Punk como nunca antes se ha visto en el mundo digital. 

31 canciones, mashups y salas temáticas: la Daft Punk Experience en Fortnite

Epic Games lo confirmó como su “experiencia musical más grande hasta ahora”. Daft Punk Experience incluirá 31 canciones del catálogo oficial del dúo, desde sus inicios en el French house hasta sus hits globales como One More TimeDigital Love y Get Lucky. Cada canción estará ambientada en salas interactivas diseñadas por época, donde los jugadores podrán recorrer visuales inspirados en cada etapa del dúo.

Pero esto no es solo para escuchar: Fortnite permitirá que los fans puedan crear mashups personalizados, remixear y experimentar con el sonido, algo nunca antes visto en el juego.

Cascos, outfits y “Get Lucky”: el bundle de Daft Punk para los verdaderos fans

¿Siempre soñaste con usar el casco de Guy-Manuel o Thomas? Ahora podrás hacerlo. Fortnite lanza también un bundle digital completo, que incluye los cascos TB3 y GM08, outfits personalizados, instrumentos, accesorios y la canción “Get Lucky” como Jam Track en el modo Festival.

Todo estará disponible en la tienda de Fortnite junto con el lanzamiento de la experiencia este 27 de septiembre a las 2 p.m. ET.

¿Es una reunión oficial de Daft Punk?

No. Aunque todo esto parece un regreso, los miembros de Daft Punk no se han reunido. La experiencia fue creada en colaboración con sus equipos creativos, pero no hay planes de tour, nuevo álbum ni shows. Es una celebración interactiva, no un comeback. Así lo aclaró Epic Games a medios como Variety.

¿Sabías que 1 de cada 3 canciones nuevas en Deezer es IA?

Música generada por IA en Deezer: la plataforma que grita “esto está cambiando”

Los días en que solo intercambiabas discos físicos o escuchabas música creada “a mano” parece que quedan atrás. Deezer, el servicio de streaming francés, acaba de sacar una cifra que lo cambia todo: el 28 % de toda la música nueva que se sube al servicio está completamente generada por inteligencia artificial. Eso significa unas 30,000 pistas creadas con IA cada día.

¿Cómo dimos este salto tan grande?

En enero de 2025, Deezer decía que aproximadamente 10,000 pistas diarias subidas eran totalmente generadas por IA. En abril ya hablaron de 20,000. Unos meses después, el número escaló hasta las 30,000. Esa escalada fue rápida.

Además, en junio, Deezer implementó una herramienta para etiquetar música generada por IA (“AI‑tagging”) y empezó a clarificar al usuario qué canciones son “fully AI-generated”.

Lo complicado: streaming falso y regalías que se ven afectadas

Deezer detecta que hasta 70 % de las reproducciones de esas pistas generadas completamente por IA son fraudulentas. Es decir, muchas de esas escuchas no parecen venir de personas reales, sino de bots o sistemas automatizados que inflan los números.

La plataforma toma medidas: esas reproducciones fraudulentas no cuentan para el pago de regalías, y las pistas generadas por IA no aparecen en las recomendaciones algorítmicas ni en listas editoriales.

Lo que dice Deezer para los artistas y usuarios

Alexis Lanternier, CEO de Deezer, lo resume:

Tras un aumento masivo durante el año, la música generada por inteligencia artificial ahora representa una parte significativa del contenido que se entrega diariamente a las plataformas de streaming, y queremos liderar el camino para minimizar cualquier impacto negativo tanto para los artistas como para los fans.”

También declaró

“Nuestro enfoque es simple: eliminamos el contenido completamente generado por IA de las recomendaciones algorítmicas y no lo incluimos en las playlists editoriales. De este modo, garantizamos que el impacto en el reparto de regalías sea mínimo, al mismo tiempo que ofrecemos una experiencia de usuario transparente. Y lo más importante, seguimos combatiendo la actividad fraudulenta, que es el principal motivo detrás de la subida de este tipo de contenido.”

¿Por qué esto importa (y nos afecta)?

  • Para la plataforma, asegurarse de que las herramientas de detección funcionen bien, y que se mantenga la confianza.
  • Si casi 1 de cada 4 canciones nuevas viene de IA, la industria musical está en un punto de inflexión: ¿qué es arte auténtico?, ¿qué rol tienen los creadores humanos?
  • Para los oyentes, transparencia: saber si una canción fue hecha enteramente por IA o no.
  • Para los artistas reales, regulaciones, protección de regalías, evitar que sus ingresos se desvíen por usos fraudulentos.