Denuncian abandono de osa en Zoológico: activistas exigen acción

Una osa negra americana en una esquina, rodeada de moscas, con la piel deteriorada y síntomas visibles de enfermedad. Ese fue el video viral que activistas compartieron para denunciar las condiciones críticas del animal en el Zoológico La Pastora, ubicado en Monterrey, Nuevo León. El caso encendió el debate sobre el bienestar animal en recintos públicos.

Cristina Marmolejo, defensora de los animales, fue quien dio visibilidad al caso, señalando:

“Está muriendo en vida. Lleno de moscas y gusanos, y con la piel pudriéndose.”
—Cristina Marmolejo, activista denunciante (NMÁS) 

También denunció que otro oso es mantenido en aislamiento y en una jaula oscura desde hace años. 


Zoo La Pastora responde: “trato irreversible pero continuo”

Tras la difusión del video y las denuncias, el Zoológico La Pastora emitió un comunicado en el que afirma cuidar al ejemplar desde hace dos años, tras recibirla rescatada por Profepa. 

En ese mismo comunicado, la institución reconoció que la osa padece de:

  • infección bacteriana,
  • problemas renales y hepáticos,
  • lesiones en las patas.
  • También aseguró que brinda atención veterinaria 24/7, administración de medicinas para control del dolor, dietas especializadas e instalaciones adaptadas para su condición. 

Sobre el futuro del animal, informaron que Profepa y veterinarios especialistas reevaluarán su estado de salud para decidir los siguientes pasos. 


Intervención oficial: Profepa investiga posible negligencia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) abrió una investigación para deslindar responsabilidades en el cuidado del ejemplar del zoológico La Pastora. 

En su comunicado, Profepa indica que realizará una inspección en la Unidad de Manejo de Vida Silvestre (UMA) para constatar condiciones del recinto y revisar el historial médico del animal. 

Según reportes oficiales, la osa ha estado bajo custodia del zoológico desde el 7 de febrero de 2023, cuando fue rescatada en el “Rancho María Luisa”, en Mina, Nuevo León.

También se describe su estado inicial al recibirse al animal:

“El ejemplar presentaba una condición corporal de emaciación (desnutrición y bajo peso), zonas de alopecia y engrosamiento de la piel, y con dos laceraciones en el costado derecho con exposición de tejido subcutáneo.”
—Profepa, ficha técnica del ejemplar.


Qué hará el gobierno de NL: veterinarios estatales toman acción

El gobierno estatal de Nuevo León, mediante la dependencia Parques y Vida Silvestre, anunció que atenderá el cuidado veterinario de la osa, enfocándose especialmente en patologías dermatológicas. 

Asimismo, las autoridades informaron que ya se está realizando una inspección en las instalaciones del zoológico para revisar las condiciones físicas del recinto.


El cruce entre denuncia, cuidado y ética

Este caso no solo plantea la exigencia de bienestar animal, sino la responsabilidad de instituciones públicas, autoridades ambientales y sociedad civil. Cuando un zoológico es cuestionado por abandono, la credibilidad depende de transparencia, resultados médicos y acciones concretas.

Aquí lo urgente es que los protocolos funcionen: que la reevaluación de Profepa arroje conclusiones claras, que aquellas promesas de cuidado no queden en palabras, y que exista rendición de cuentas.

Experiencias íntimas en festivales de música: ¿Realidad o mito?

Música y conexiones humanas en festivales

Un estudio de ZipHealth, realizado a más de 1,000 asistentes de festivales en EE. UU. y Reino Unido, reveló que los encuentros personales forman parte de la experiencia.

Los resultados muestran que el 19% de los asistentes ha tenido experiencias íntimas en festivales de música, mientras que casi la mitad (48%) llega con la disposición de abrirse a nuevas conexiones.

Diferencias entre países y género

El informe refleja contrastes culturales: en el Reino Unido, un 25% de asistentes reportó haber tenido estas experiencias, frente al 18% en Estados Unidos.

En cuanto al género, el 62% de los hombres expresó disposición para este tipo de conexiones, frente al 35% de las mujeres, quienes señalaron más preocupaciones en temas de salud y seguridad.

Lugares habituales y riesgos

Los asistentes indicaron que los espacios más comunes para interactuar fueron la multitud (33%), las tiendas de campaña (28%) y los coches (16%).

Sin embargo, el estudio advierte que muchas de estas situaciones ocurren de manera espontánea y, en ocasiones, sin considerar la protección adecuada, lo que puede implicar riesgos para la salud.

Más allá de lo casual: conexiones duraderas

El informe de ZipHealth también refleja que los festivales no solo generan momentos pasajeros.

  • Un 9% convirtió esas experiencias en una relación estable.
  • Un 13% afirmó haberse enamorado en un festival.

Festivales y géneros más vinculados a estas experiencias

Según los datos, el hip-hop y el R&B son los géneros que más se asocian a conexiones personales en festivales, seguidos por la música electrónica (EDM).

Entre los eventos, Burning Man destacó con un 47% de asistentes que reportaron experiencias íntimas, seguido del Download Festival (42%).

El estudio muestra cómo los festivales de música se convierten en espacios donde la convivencia y las emociones intensas crean conexiones que van más allá de la música. Aunque muchas veces son espontáneas, algunas de estas vivencias llegan a transformarse en lazos duraderos.

Fallece Shewarge Amare Alene a los 30 triple ganadora del Maratón de la CDMX:

Shewarge Amare Alene, la maratonista etíope que conquistó tres veces el Maratón de la Ciudad de México y cuyo último triunfo internacional fue el Maratón de Estocolmo 2025, murió a los 30 años después de desvanecerse en un entrenamiento en Addis Abeba.

Un legado de victorias que cruzó continentes

Entre 2012 y 2015, Shewarge se ganó un lugar en el corazón de los corredores mexicanos al triunfar en tres ediciones del Maratón de la CDMX. También sumó títulos en Turquía, España y en mayo de 2025 venció en Estocolmo con un tiempo de 2:30:38. Su mejor marca personal de maratón es 2:27:26, lograda en Ciudad del Cabo 2023. Sus victorias no eran solo números: eran historias de esfuerzo y disciplina que inspiraron a miles de corredoras.

El día en que el corazón se detuvo

El 23 de septiembre de 2025, mientras entrenaba en su país natal, Shewarge se sintió mal y se desvaneció. Fue trasladada a un hospital en Addis Abeba, pero no logró sobrevivir. La organización del Maratón de Estocolmo expresó:

Con profundo pesar hemos recibido la noticia del fallecimiento de Shewarge Alene, ganadora del adidas Stockholm Marathon 2025. Shewarge Alene se sintió mal durante una sesión de entrenamiento y fue llevada al hospital, donde lamentablemente no pudo ser salvada. Shewarge Alene tenía 30 años. Nuestros pensamientos están con su familia y seres queridos

Horas después, el Maratón de la CDMX también lamentó su muerte en redes sociales y reconoció sus logros en nuestro país.

Más que una atleta: un puente entre México y Etiopía

Shewarge vivió temporadas de preparación en México, participó en competencias nacionales y se convirtió en un referente para corredoras locales. Su historia es también la de miles de atletas africanos que encuentran en nuestras calles un escenario para probarse, crecer y dejar huella.

Un adiós que duele, un legado que inspira

La imagen de Shewarge levantando los brazos en Paseo de la Reforma seguirá en la memoria colectiva. Su ejemplo recuerda que correr es también un acto de vida y que, aunque la meta llegue antes de tiempo, el camino inspira a otros a seguir.

Nuevo límite transferencias bancarias y su importancia

¿Qué es el MTU y a qué bancos aplica?

El MTU, o Monto Transaccional del Usuario, es una medida impulsada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para reforzar la seguridad en la banca digital.

Se activará el 1 de octubre de 2025, y obligará a que los bancos permitan que sus usuarios configuren un límite para sus transferencias electrónicas.

Si un cliente no establece su límite MTU antes del 30 de septiembre, el banco asignará automáticamente un límite predeterminado de 1,500 UDIS, lo que equivale a aproximadamente 12,800 pesos mexicanos al valor actual.

El MTU aplicará para operaciones digitales como transferencias SPEI, pagos con CoDi o Dimo, pagos de servicios o tarjetas hacia terceros

Fechas clave que debes tener presente

  • 1 de enero de 2026: el uso del MTU será obligatorio. Si no lo configuraste, el banco lo definirá por ti.
  • Antes del 30 de septiembre de 2025: los bancos deben ofrecer la opción de configurar el MTU.
  • 1 de octubre de 2025: los bancos deben tener habilitada la función del MTU en sus aplicaciones digitales.

Qué pasa si no configuras el MTU a tiempo

Si no defines tu límite antes del 30 de septiembre, te aplicarán el límite automático de 1,500 UDIS (~12,800 pesos).

Esto puede limitar tus transacciones mayores a ese monto, como pagos grandes o transferencias frecuentes entre bancos.

Sin embargo, no hay multas directas si no lo configuras. La consecuencia práctica es tener restricciones operativas.

Cómo configurar el MTU en tu app bancaria

Aunque puede variar según el banco, el proceso general es:

  1. Entra a la app del banco o banca en línea.
  2. Ve al menú de “Ajustes” o “Límites / configuración de cuentas”.
  3. Busca la opción para establecer el MTU o límite de importe por transferencia.
  4. Define el monto que más te convenga, de acuerdo a tus necesidades personales.

Por ejemplo, Santander anunció que habilitará el MTU desde el 1 de octubre en sus apps y que podrás configurarlo sin costo alguno

Beneficios y propósito del MTU

El objetivo principal del MTU es reforzar la seguridad digital. Sirve como un “candado preventivo” para evitar transacciones no reconocidas

Asimismo, otorga al usuario mayor control sobre sus movimientos digitales, pues podrá ajustar límites según su uso habitual.

En bancos como Santander, han asegurado que la gestión del MTU será gratis y podrá modificarse desde la app siempre que quieras.

¿Vivimos en un capítulo de Iron Man o de Black Mirror?

Hay días en que miras tu pantalla, tus gadgets, tu conexión, y sientes que algo que “solo existía en series” ya está frente a ti. Ese instante en que Iron Man y Black Mirror parecen espejos paralelos.

Unas gafas que traducen en tiempo real, proyectan información en el lente y responden a tus gestos. No es Black Mirror ni la tecnología de Tony Stark, es lo que Meta y Ray-Ban acaban de presentar: las nuevas Ray-Ban Meta Gen 2 y Ray-Ban Display.

Estas gafas inteligentes prometen cambiar la relación con nuestro teléfono y con el mundo digital. Lo que antes era un sueño de superhéroes o una pesadilla distópica hoy se vuelve un gadget que puedes tener en la mano.


Unas gafas inteligentes al estilo Tony Stark

Las Ray-Ban Display cuentan con una pantalla privada en el lente derecho que proyecta todo tipo de información solo visible para ti. Con un simple comando de voz puedes pedirle a Meta AI que te explique lo que estás viendo, busque información o controle funciones de las gafas.

Meta describe el dispositivo así:

Ray-Ban Display lleva una pantalla privada a tu lente derecho con control de voz de Meta AI y entrada por gestos de Neural Band, poniendo la información ante tus ojos sin sacar el teléfono).
Meta


Funciones que antes eran ciencia ficción

Estas gafas integran subtítulos automáticos de lo que escuchas y traducción en tiempo real a varios idiomas. Lo que hace poco parecía imposible ahora está a un comando de voz de distancia.

También puedes hacer videollamadas en WhatsApp y Messenger, responder mensajes e incluso transmitir en vivo en Instagram y Facebook sin tocar tu smartphone. El audio es “open-ear”, así que no necesitas audífonos para escuchar.


Neural Band: controla tus lentes con gestos

Meta presentó además la pulsera Neural Band, que lee los gestos de tu mano para interactuar con la pantalla sin tocarla. Esto abre una nueva manera de controlar dispositivos, como en las películas donde el aire es tu interfaz.


¿El principio del fin de los smartphones?

Mark Zuckerberg no ha prometido que estas gafas signifiquen el fin inmediato del smartphone, pero sí ha dicho que son un primer paso hacia esa dirección: integrar en unos lentes con IA funciones que antes estaban en el teléfono.

Google, Samsung y Amazon también trabajan en sus propias gafas inteligentes. Todo apunta a que, en unos años, la frontera entre tu teléfono y tus ojos será cada vez más delgada.

Corre con beats: la música electrónica y la Bimbo Global Race 2025

Correr no es solo un tema de resistencia física, también es cuestión de ritmo. Igual que en un buen set de música electrónica, la clave está en mantener la cadencia. Al correr con música, el cuerpo sincroniza sus movimientos con los beats, lo que ayuda a mantener la velocidad, resistir más tiempo y entrar en una especie de trance que hace más ligero el esfuerzo.

Beats que activan y motivan

Escuchar música electrónica durante una carrera estimula el sistema nervioso, incrementa la motivación y ayuda a regular la respiración. Estudios han demostrado que los beats con un tempo de entre 120 y 140 BPM son ideales para entrenamientos de resistencia. Sonidos más acelerados, arriba de 150 BPM, son perfectos para sprints cortos o para cerrar fuerte en los últimos metros.

De la pista de baile al asfalto

Lo que pasa en una pista de baile puede trasladarse a la ruta de una carrera. Esa energía colectiva, esa sensación de moverte al mismo compás, es lo que hace que correr acompañado de música sea una experiencia inolvidable. En la Bimbo Global Race 2025, que se celebrará el 28 de septiembre en la Ciudad de México y en más de 30 países, miles de corredores se reunirán con un mismo propósito: moverse, disfrutar y donar pan con cada inscripción.

Una carrera con propósito

Además de la experiencia deportiva, la Global Race tiene un componente solidario. Cada inscripción presencial dona 20 rebanadas de pan a bancos de alimentos locales. Esto significa que mientras te dejas llevar por la música y por la vibra colectiva, también contribuyes a mejorar la alimentación de comunidades que lo necesitan. Para inscribirte y participar solo tienes que dar clic aquí.

El soundtrack de tu carrera

Correr con música no solo es motivación, también es identidad. Armar tu playlist con tus tracks favoritos convierte cada kilómetro en un viaje personal. Y si lo sumas a la energía de miles de corredores, la experiencia se convierte en un festival de beats, pasos y propósito.

Más que una carrera, la Bimbo Global Race es un espacio de unión y ayuda social en más de 30 países.

Aunque muchas veces se piensa que el running es un deporte solitario, la realidad es que compartir la experiencia cambia todo. Entrenar o correr acompañado genera motivación extra y fortalece vínculos. En la Bimbo Global Race, esa energía colectiva se multiplica al reunir a miles de corredores que vibran con un mismo propósito.

Japón será el nuevo mapa de Forza Horizon 6

Desde que los mapas de Forza Horizon ofrecieron costa, desierto, montaña y selva, muchos expresaron un deseo persistente: correr por Japón. Hoy ese sueño ya no es rumor, es anuncio oficial. Forza Horizon 6 llegará en 2026 ambientado en Japón, con ciudades icónicas, paisajes contrastantes y un mundo abierto pensado para capturar la esencia del país.

Los fans ya pueden preparar sus llantas digitales: el futuro se ve con sakuras, neones y carreteras sinuosas al pie del Monte Fuji.


Confirmado durante el Tokyo Game Show 2025

Durante el Xbox Tokyo Game Show 2025, se reveló oficialmente que Forza Horizon 6 estará ambientado en Japón y se estrenará en 2026.

Como lo informó Xbox:

Desde Xbox Game Studios, Forza Horizon 6 llegará en 2026 con Japón como escenario.
— Xbox Tokyo Game Show 2025 broadcast recap 

El anuncio incluye un teaser cinematográfico que combina escenas de entregas anteriores con vistas sugerentes de Japón. 


Detalles confirmados: plataformas, lanzamiento y mapas

Forza Horizon 6 debutará primero en Xbox Series X|S y PC durante 2026. La versión para PlayStation 5 se lanzará después del estreno principal. 

Japón fue elegido tras años de solicitudes de la comunidad. En palabras del anuncio oficial:

Japón ha sido uno de los lugares más emblemáticos y solicitados por la comunidad, y llevar el Festival Horizon a esta increíble región ha sido una de nuestras mayores ambiciones hasta ahora.
— Forza Horizon 6 Reveal FAQ 

El juego te permitirá explorar paisajes contrastantes: zonas urbanas como Tokio, montañas, campos y entornos naturales que representan la diversidad japonesa.


¿Qué significa para los jugadores?

Es muy probable que en próximos meses veamos más detalles de gameplay, contenido y versiones globales.

Los fans podrán por fin correr en Japón, algo largamente pedido.

La oferta inicial en Xbox y PC fortalece la plataforma de Microsoft, aunque PS5 no queda fuera a futuro.

Las maquetas de Japón no serán recreaciones exactas: el equipo busca capturar la esencia cultural del país. 

Confirmado: Super Mario Galaxy será la próxima película

Desde el primer “¡Let’s-a go!”, Mario ha acompañado generaciones. Esa travesía espacial se convierte en realidad: Nintendo e Illumination han revelado que la próxima película será Super Mario Galaxy. Un anuncio que transforma un teaser de segundos en un universo de expectativas para fans del mundo gamer y cinéfilo.

Este discurso no solo celebra una continuación, sino que afirma que la aventura no tiene límites. Porque si Mario puede explorar galaxias, nosotros también podemos soñar más grande.


¿Cuándo se estrena y qué título llevará?

La película Super Mario Galaxy tiene confirmado su estreno para el 3 de abril de 2026 en Estados Unidos. 

El nombre fue revelado durante un evento Nintendo Direct donde se mostró un breve adelanto animado con escenas reconocibles del universo Mario. 


Elenco confirmado: voces que regresan

En esta nueva película, se ha confirmado que el elenco del primer filme regresará para retomar sus papeles. 

El reparto incluye:

  • Chris Pratt como Mario 
  • Anya Taylor-Joy como Princesa Peach 
  • Charlie Day como Luigi 
  • Jack Black como Bowser 
  • Keegan-Michael Key como Toad 
  • Kevin Michael Richardson como Kamek 

Además, los directores Aaron Horvath y Michael Jelenic, el guionista Matthew Fogel y el compositor Brian Tyler también regresan para esta secuela.

Los directores Aaron Horvath y Michael Jelenic, el guionista Matthew Fogel y el compositor Brian Tyler también regresan para esta secuela.

Inspiración del videojuego y enfoque narrativo

El título de la película se inspira directamente en el videojuego Super Mario Galaxy (2007), donde Mario explora planetas, recolecta estrellas y desafía la gravedad para rescatar a Peach de Bowser. 

En el anuncio, Illumination indicó que aunque los juegos Galaxy son la base, la historia incluirá sorpresas para fans de todas las eras de Mario. 

Miyamoto, productor de Nintendo, también participó del anuncio y reconoció que este proyecto amplía el universo de Mario hacia el espacio. 

¿Escuchas a Above & Beyond para llorar o para sanar?

Hay canciones que no solo se oyen: se sienten. Y cuando escuchas a Above & Beyond, muchos pueden preguntarse: ¿es para llorar o para sanar? No es una pregunta retórica. En ese espacio entre melodía y silencio, la banda ha creado himnos que acompañan a quienes atraviesan el duelo, la nostalgia, la búsqueda o el amanecer de algo nuevo. Estas canciones no borran el dolor, pero lo convierten en algo compartido, reconocible, menos solitario.


El poder emocional de la música electrónica

La música, más allá de beat y sintetizadores, tiene un cuerpo emocional: notas que suben, voces que vibran, atmósferas que evocan recuerdos. En entrevistas recientes, Above & Beyond han hablado de cómo su trabajo nace también de momentos difíciles — de pausas creativas, de agotamiento, de reconexión con su esencia. 

Un fragmento revela:

“When I found things very difficult … maybe me and music were done.”Cuando encontré las cosas muy difíciles… tal vez la música y yo habíamos terminado. – Paavo Siljamäki sobre el proceso creativo en momentos bajos 

Ese tipo de confesiones trae una verdad al acompañamiento que sienten fans cuando se sumergen en sus pistas.

Canciones que abrazan el dolor

Canciones que abrazan el dolor

“Sun & Moon”

Es uno de los himnos más reconocidos de ellos. La mezcla de voz, melodía y letra llega tan profundo que muchas personas lo usan para acompañar rupturas, pérdidas o esos momentos en que todo parece flotar.

“Alright Now”

Producida junto a Justine Suissa, esta canción mezcla esperanza, melancolía y fuerza. Esa dualidad hace que escuches y saltes, pero también que te reconozcas. 


Llorar, sanar — y la delgada línea entre ambos

Llorar frente a una canción no es señal de debilidad: es el privilegio de sentir, de dejar que algo externo toque lo interno. Y sanar no es necesariamente recuperar lo que se perdió, sino encontrar nuevos sentidos, reconocer heridas y permitir que el eco musical nos acompañe.

Cuando alguien dice “escucho a Above & Beyond para llorar”, muchas veces significa que esa música le dio un espacio para liberarse. Cuando alguien dice “para sanar”, quiere decir que esa misma música les dio consuelo, esperanza, que les sostuvo en momentos rotos.


¿Para ti será llorar o sanar?

No hay respuesta única. Puede variar canción a canción, año a año. Hoy quizá escuchas para llorar; mañana para recordar lo que sí puedes reconstruir. Lo que importa es que esa música existe para ti, con su carga, con su reciprocidad.

Después de Genesys, Anyma lanza Quantum Echoes Part I

Anyma, conocido por su visión en melodic techno y su papel en Afterlife, da un nuevo paso ahora al lanzar Quantum Echoes Part I.

Una compilación que inaugura su era “Quantum” y redefine lo que puede ser música electrónica en la intersección de emoción y tecnología.

Este lanzamiento no es solo un disco: es una ventana hacia un futuro donde paisajes sonoros, artistas emergentes y nombres consagrados convergen bajo una narrativa común.

¿Cuál es el sentido de esta era “Quantum”?

La era Quantum, representa una evolución conceptual para Anyma y Afterlife: un intento de trascender las fronteras del sonido convencional, explorando la relación entre la música, la tecnología y la emoción humana. 

Este enfoque convierte la compilación en más que una música coleccionable: es una intención artística con un propósito de exploración sonora.