Una osa negra americana en una esquina, rodeada de moscas, con la piel deteriorada y síntomas visibles de enfermedad. Ese fue el video viral que activistas compartieron para denunciar las condiciones críticas del animal en el Zoológico La Pastora, ubicado en Monterrey, Nuevo León. El caso encendió el debate sobre el bienestar animal en recintos públicos.
Cristina Marmolejo, defensora de los animales, fue quien dio visibilidad al caso, señalando:
“Está muriendo en vida. Lleno de moscas y gusanos, y con la piel pudriéndose.”
—Cristina Marmolejo, activista denunciante (NMÁS)
También denunció que otro oso es mantenido en aislamiento y en una jaula oscura desde hace años.

Zoo La Pastora responde: “trato irreversible pero continuo”
Tras la difusión del video y las denuncias, el Zoológico La Pastora emitió un comunicado en el que afirma cuidar al ejemplar desde hace dos años, tras recibirla rescatada por Profepa.
En ese mismo comunicado, la institución reconoció que la osa padece de:
- infección bacteriana,
- problemas renales y hepáticos,
- lesiones en las patas.
- También aseguró que brinda atención veterinaria 24/7, administración de medicinas para control del dolor, dietas especializadas e instalaciones adaptadas para su condición.
Sobre el futuro del animal, informaron que Profepa y veterinarios especialistas reevaluarán su estado de salud para decidir los siguientes pasos.
Intervención oficial: Profepa investiga posible negligencia
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) abrió una investigación para deslindar responsabilidades en el cuidado del ejemplar del zoológico La Pastora.
En su comunicado, Profepa indica que realizará una inspección en la Unidad de Manejo de Vida Silvestre (UMA) para constatar condiciones del recinto y revisar el historial médico del animal.
Según reportes oficiales, la osa ha estado bajo custodia del zoológico desde el 7 de febrero de 2023, cuando fue rescatada en el “Rancho María Luisa”, en Mina, Nuevo León.
También se describe su estado inicial al recibirse al animal:
“El ejemplar presentaba una condición corporal de emaciación (desnutrición y bajo peso), zonas de alopecia y engrosamiento de la piel, y con dos laceraciones en el costado derecho con exposición de tejido subcutáneo.”
—Profepa, ficha técnica del ejemplar.
Qué hará el gobierno de NL: veterinarios estatales toman acción
El gobierno estatal de Nuevo León, mediante la dependencia Parques y Vida Silvestre, anunció que atenderá el cuidado veterinario de la osa, enfocándose especialmente en patologías dermatológicas.
Asimismo, las autoridades informaron que ya se está realizando una inspección en las instalaciones del zoológico para revisar las condiciones físicas del recinto.
El cruce entre denuncia, cuidado y ética
Este caso no solo plantea la exigencia de bienestar animal, sino la responsabilidad de instituciones públicas, autoridades ambientales y sociedad civil. Cuando un zoológico es cuestionado por abandono, la credibilidad depende de transparencia, resultados médicos y acciones concretas.
Aquí lo urgente es que los protocolos funcionen: que la reevaluación de Profepa arroje conclusiones claras, que aquellas promesas de cuidado no queden en palabras, y que exista rendición de cuentas.