Bad Bunny en el halftime show del Super Bowl es ya una realidad. La NFL confirmó que el artista puertorriqueño será la estrella del espectáculo del medio tiempo del Super Bowl LX. El partido se jugará el 8 de febrero de 2026 en el Levi’s Stadiumde Santa Clara, California.
El anuncio llegó durante “Sunday Night Football”. La NFL, Apple Music y Roc Nation informaron que Bad Bunny liderará el Apple Music Super Bowl LX Halftime Show. El show se transmitirá por NBC y plataformas digitales de la liga.
El espectáculo será producido por DPS. Roc Nation y Jesse Collins serán los productores ejecutivos y Hamish Hamilton dirigirá el show.
Las palabras de Bad Bunny
“Lo que siento va más allá de mí. Es por quienes vinieron antes y corrieron innumerables yardas para que yo pudiera entrar y anotar un touchdown… esto es para mi gente, mi cultura y nuestra historia. Ve y dile a tu abuela que seremos el HALFTIME SHOW DEL SUPER BOWL. —Bad Bunny, anuncio NFL
El halftime show de Bad Bunny en el Super Bowl marcará un momento histórico para la música latina. Nunca antes un artista puertorriqueño había encabezado el show más visto del planeta con esta magnitud. La NFL y Apple Music destacan que será un espectáculo que mezcla energía global y vibrancia cultural.
El 29 de septiembre de 2025, Donald Trump publicó en Truth Social que impondrá un arancel del 100 % a todas las películas extranjeras que ingresen a Estados Unidos. El ex presidente escribió:
“Nuestro negocio cinematográfico ha sido robado de los Estados Unidos de América por otros países, como si le robaran un dulce a un bebé.”
Trump insiste en que la industria cinematográfica “ha sido robada” y promete recuperar su fuerza aplicando impuestos que encarezcan el cine internacional.
Más que cine: un ataque político
El discurso no se centró solo en Hollywood. Trump aprovechó para atacar al gobernador de California, Gavin Newsom, a quien llamó “incompetente” por no defender la industria.
Este nuevo anuncio refuerza su narrativa proteccionista, con la que busca movilizar a votantes que ven al cine estadounidense como parte de la identidad nacional.
Lo que Trump no explicó
Trump no detalló cómo aplicará el arancel ni cuándo entrará en vigor. Tampoco aclaró qué criterios usará para definir si una película cuenta como “extranjera”, considerando que muchas producciones combinan rodajes y posproducción en varios países.
Expertos advierten que aplicar el arancel generaría conflictos legales y posibles represalias comerciales.
Posibles impactos en Hollywood y el público
Si se materializa, la medida podría:
Aumentar los costos de distribución y retrasar estrenos internacionales.
Reducir la diversidad cultural en cines y plataformas de streaming.
Provocar respuestas de países afectados, que podrían imponer barreras a producciones de EE. UU.
La Casa Blanca señaló meses atrás que todavía no había una decisión final sobre los aranceles.
Del cine a la cabina: Cillian Murphy explora su faceta musical
Cillian Murphy, ganador del Oscar por Oppenheimer, dejó momentáneamente de lado la actuación para presentarse como DJ en Irlanda. El actor sorprendió a los asistentes del festival Sounds From a Safe Harbour, celebrado en Cork, con un set inesperado que lo mostró en una faceta distinta.
Videos difundidos en redes sociales lo mostraron sonriente y relajado, disfrutando la mezcla de música electrónica mientras el público lo aplaudía con entusiasmo. Muchos fans no esperaban verlo tras los platos, lo que generó aún más sorpresa.
Una pasión musical que viene de lejos
La incursión de Murphy en la música no es del todo nueva. Desde joven, mostró afinidad por la composición y el rock experimental. En entrevistas pasadas reconoció que The Beatles y Frank Zappa marcaron su formación musical.
Incluso formó una banda con su hermano llamada The Sons of Mr Green Genes. Aunque en su momento le ofrecieron un contrato discográfico, él decidió no aceptarlo por no sentirse preparado para una carrera musical.
Un debut que conecta con su autenticidad
El paso de Murphy por el escenario de Cork no fue un simple entretenimiento. Representó un reencuentro con una de sus primeras pasiones y un gesto auténtico hacia sus seguidores. La mezcla de arte experimental y música electrónica, sello del festival Sounds From a Safe Harbour, encajó perfectamente con su personalidad discreta y su interés por proyectos alternativos.
Cillian Murphy DJ en Cork: un momento inesperado
El festival, conocido por combinar música, arte y colaboración creativa, se convirtió en el espacio perfecto para ver otra faceta del actor. Para los fans, su set fue mucho más que un experimento: fue un vistazo a una versión íntima de Cillian Murphy, el artista que no teme explorar más allá del cine.
¡El festival más grande de trance del mundo está de vuelta! A State of Trance cumple 25 años y lo va a celebrar en grande el 27 y 28 de febrero de 2026 en Rotterdam Ahoy, Países Bajos. La primera lista de artistas ya salió y pinta para ser un evento imperdible.
Lo que ya está confirmado
El line up inicial:
Armin van Buuren con un set principal de cinco horas.
Un back-to-back-to-back de Armin con Oliver Heldens y Maddix, por primera vez juntos.
Leyendas y talentos actuales como Cosmic Gate, Rank 1, Hannah Laing, Aly & Fila, John O’Callaghan, Mauro Picotto y Laura van Dam.
“Esto no es solo otro festival; es una celebración de todo lo que hemos construido juntos durante 25 años. Desde el trance clásico hasta sonidos nuevos, de leyendas a talentos frescos, ASOT 2026 será unir a todos los que aman esta música. —Armin van Buuren
Más artistas se anunciarán antes de que termine el año.
Fechas, lugar y boletos
El evento será en el Rotterdam Ahoy los días 27 y 28 de febrero de 2026. Los boletos ya están disponibles en el sitio oficial de ASOT y en canales autorizados.
ASOT 2026 no es solo un festival, es el aniversario de una comunidad global que lleva 25 años viviendo y evolucionando con el trance. La mezcla de headliners icónicos con nuevos talentos y un set extendido de Armin promete un fin de semana para recordar.
Durante 21 años hemos sido EL BEAT QUE MUEVE AL MUNDO, conectando a México con los sonidos más icónicos de Ibiza, Nueva York y Dubái. Ahora queremos agradecerte por ser parte de esta historia con una experiencia que va más allá de la música: Stereo Productions llega al Pepsi Center este 10 de octubre con DJ Chus, Harry Romero y Joeski para hacer de esta noche algo único.
Queremos que tú también vivas esta celebración: escanea el QR y gana tus accesos GRATIS para nuestro aniversario. Mantente atento a nuestras transmisiones y ubica la BEAT VAN para más sorpresas.
El productor electrónico de Denver, INZO, anunció oficialmente su próxima gira Mirrorverse Tour 2026, una serie de 38 presentaciones en Norteamérica que marcarán un nuevo capítulo en su carrera. El tour comenzará el 22 de enero en Sacramento, California, y se extenderá hasta marzo, con paradas en ciudades clave como Los Ángeles, Brooklyn, Seattle, Chicago y Washington D.C.
Las entradas ya están disponibles en plataformas como Ticketmaster, donde se confirma el primer show en el Channel 24 de Sacramento.
Invitados especiales y talentos emergentes
La gira contará con invitados de alto perfil como:
Además, INZO incluirá a una selección de artistas emergentes que acompañarán en varias fechas, como Know Good, Blookah, Late Night Radio, Super Future, ZEN SELEKTA, Lhasa Petik, OkayJake y SPENNY.
Por ejemplo, el concierto en Columbus, Ohio, ya confirmó la participación de Blookah y Lhasa Petik como parte del lineup.
Fechas confirmadas en Norteamérica
Algunas de las paradas oficiales del Mirrorverse Tour 2026 ya están disponibles en sitios de venta de boletos y promotores:
22 de enero de 2026 – Sacramento, CA (Channel 24)
25 de marzo de 2026 – Bozeman, MT (The ELM)
26 de marzo de 2026 – Missoula, MT (The Wilma)
Marzo 2026 – Columbus, OH (KEMBA Live!)
Aunque no se ha publicado la lista completa de 38 fechas en los comunicados oficiales, los promotores confirman que más conciertos están en camino y la expectativa es que la gira recorra prácticamente todo Estados Unidos.
La gira Mirrorverse llega después de un 2025 cargado de logros para INZO, incluyendo conciertos destacados y lanzamientos que lo consolidaron como uno de los artistas más innovadores de la escena electrónica. Su regreso a los escenarios con una gira de esta magnitud refuerza su reputación como uno de los shows en vivo más esperados del próximo año.
Una limpieza sin precedentes en la historia de Spotify
Spotify confirmó que en los últimos 12 meses eliminó más de 75 millones de canciones “spammy” creadas con inteligencia artificial o distribuidas mediante prácticas engañosas. Esta decisión marca un antes y un después en la forma en que la plataforma gestiona su catálogo musical.
La medida busca proteger tanto a artistas como a oyentes. Además, representa un esfuerzo por frenar un fenómeno que crecía sin control: la publicación masiva de canciones falsas para manipular reproducciones y regalías.
Reglas más estrictas contra los deepfakes musicales
Uno de los cambios más relevantes tiene que ver con las imitaciones vocales no autorizadas. Con las herramientas de IA, es fácil clonar la voz de un artista famoso y lanzar canciones sin su consentimiento.
A partir de ahora, Spotify solo permitirá este tipo de material si el intérprete original autoriza su uso. La compañía también reforzará los filtros para impedir que estas canciones falsas aparezcan en los perfiles oficiales de músicos reconocidos.
Filtros para detectar spam y fraudes
Spotify anunció la creación de un sistema automático especializado en identificar fraudes musicales. Este filtro detectará:
Cargas masivas de pistas idénticas.
Canciones duplicadas.
Estrategias diseñadas para inflar reproducciones o regalías.
Según la empresa, estas prácticas han crecido a la par que los ingresos por streaming, que pasaron de 1,000 millones de dólares en 2014 a más de 10,000 millones en 2024
El despliegue será gradual para evitar afectar a creadores legítimos. No obstante, la plataforma aseguró que se actualizará constantemente para responder a nuevas formas de fraude.
Transparencia en los créditos de canciones
Otro paso importante será la inclusión de etiquetas visibles en los créditos. Estas etiquetas especificarán cómo intervino la inteligencia artificial en la producción de una canción: voces, instrumentación o mezcla.
Con ello, Spotify busca brindar claridad a los oyentes y dar más herramientas a los artistas que deciden usar, o no, estas tecnologías en su música.
Innovación sí, pero con protección
El gran reto para Spotify será mantener un equilibrio entre innovación y seguridad. La compañía aseguró que quiere que los músicos exploren las posibilidades de la IA, pero sin poner en riesgo sus derechos ni la calidad del catálogo.
De acuerdo con su comunicado oficial: “Estas medidas buscan fortalecer la confianza en el ecosistema musical digital y garantizar que las regalías lleguen a quienes realmente trabajan en su arte”.
El Primavera Sound 2026 se celebrará en Barcelona del 4 al 6 de junio en el Parc del Fòrum. Además, habrá programación especial en toda la ciudad, como Primavera Bits y el regreso del Auditori Fòrum.
Los organizadores destacan que el cartel de este año combina géneros, generaciones y procedencias diversas, reafirmando el carácter global del festival.
Un cartel diverso e intergeneracional
El lineup de 2026 incluye más de 200 artistas. Entre los más esperados están:
Skrillex
Mac DeMarco
Big Thief
Father John Misty
Wet Leg
Little Simz
Alex G
Slowdive
PinkPantheress
Bad Gyal (único festival en 2026)
El cartel también trae reuniones especiales como Rilo Kiley y Texas is the Reason.
Beneficios: 15 € de descuento para clientes Revolut y 10% en vuelos Vueling.
Además, Primavera Pro se celebrará del 3 al 7 de junio de 2026, ofreciendo conferencias y exhibiciones para profesionales de la industria.
Un evento que trasciende
Con un cartel intergeneracional, multigénero y paritario, Primavera Sound Barcelona 2026 se consolida como uno de los festivales de música más influyentes del mundo.
Si estás pensando en viajar a Barcelona, las entradas y paquetes oficiales ya están disponibles en el sitio del festival.
Una osa negra americana en una esquina, rodeada de moscas, con la piel deteriorada y síntomas visibles de enfermedad. Ese fue el video viral que activistas compartieron para denunciar las condiciones críticas del animal en el Zoológico La Pastora, ubicado en Monterrey, Nuevo León. El caso encendió el debate sobre el bienestar animal en recintos públicos.
Cristina Marmolejo, defensora de los animales, fue quien dio visibilidad al caso, señalando:
“Está muriendo en vida. Lleno de moscas y gusanos, y con la piel pudriéndose.” —Cristina Marmolejo, activista denunciante (NMÁS)
También denunció que otro oso es mantenido en aislamiento y en una jaula oscura desde hace años.
Zoo La Pastora responde: “trato irreversible pero continuo”
Tras la difusión del video y las denuncias, el Zoológico La Pastora emitió un comunicado en el que afirma cuidar al ejemplar desde hace dos años, tras recibirla rescatada por Profepa.
En ese mismo comunicado, la institución reconoció que la osa padece de:
infección bacteriana,
problemas renales y hepáticos,
lesiones en las patas.
También aseguró que brinda atención veterinaria 24/7, administración de medicinas para control del dolor, dietas especializadas e instalaciones adaptadas para su condición.
Sobre el futuro del animal, informaron que Profepa y veterinarios especialistas reevaluarán su estado de salud para decidir los siguientes pasos.
¿Pero cómo es posible esta situación? Activistas denuncian abandono de esta osezna en un zooologico de Nuevo León. La osa se encuentra en el zoológico La Pastora tiene sarna y desnutrición. Urge que hagan algo @PROFEPA_Mxpic.twitter.com/5T0BdBNpWJ
Intervención oficial: Profepa investiga posible negligencia
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) abrió una investigación para deslindar responsabilidades en el cuidado del ejemplar del zoológico La Pastora.
En su comunicado, Profepa indica que realizará una inspección en la Unidad de Manejo de Vida Silvestre (UMA) para constatar condiciones del recinto y revisar el historial médico del animal.
Según reportes oficiales, la osa ha estado bajo custodia del zoológico desde el 7 de febrero de 2023, cuando fue rescatada en el “Rancho María Luisa”, en Mina, Nuevo León.
También se describe su estado inicial al recibirse al animal:
“El ejemplar presentaba una condición corporal de emaciación (desnutrición y bajo peso), zonas de alopecia y engrosamiento de la piel, y con dos laceraciones en el costado derecho con exposición de tejido subcutáneo.” —Profepa, ficha técnica del ejemplar.
Qué hará el gobierno de NL: veterinarios estatales toman acción
El gobierno estatal de Nuevo León, mediante la dependencia Parques y Vida Silvestre, anunció que atenderá el cuidado veterinario de la osa, enfocándose especialmente en patologías dermatológicas.
Asimismo, las autoridades informaron que ya se está realizando una inspección en las instalaciones del zoológico para revisar las condiciones físicas del recinto.
Este caso no solo plantea la exigencia de bienestar animal, sino la responsabilidad de instituciones públicas, autoridades ambientales y sociedad civil. Cuando un zoológico es cuestionado por abandono, la credibilidad depende de transparencia, resultados médicos y acciones concretas.
Aquí lo urgente es que los protocolos funcionen: que la reevaluación de Profepa arroje conclusiones claras, que aquellas promesas de cuidado no queden en palabras, y que exista rendición de cuentas.