Burning Man 2025 bajo polvo y viento:

Una tormenta de polvo devastadora se desató sobre Burning Man 2025 en el desierto de Black Rock, Nevada. Vientos huracanados de hasta 80 km/h (más de 50 mph) formaron una “muralla de polvo” que redujo la visibilidad a casi cero. Aun así, la comunidad de Burners respondió con asombrosa fortaleza. 


Caos, daños y cortes operativos

La furia del clima obligó a cerrar temporalmente los accesos a Black Rock City y su aeropuerto improvisado, paralizando la entrada y salida de vehículos y aeronaves hacia el festival. La visibilidad era tan mala que la organización suspendió operaciones por varias horas.

Vehículos y campamentos fueron directamente desmantelados por el viento.

Afortunadamente, no se reportaron heridos graves. 

Vigilancia y precaución

Después del desastre, los accesos lentamente se reabrieron, aunque se registraron esperas de 6 a 8 horas para entrar al festival gracias al barro y condiciones inestables. 

Las autoridades meteorológicas siguen alertando sobre la posibilidad de lluvias, tormentas eléctricas y riesgo de inundaciones, lo que mantiene en vilo tanto a organizadores como a asistentes del evento. 

Tomorrowland Brasil 2025 anuncia set times: 

Tomorrowland Brasil ha revelado oficialmente los horarios de su edición 2025, permitiendo a los fans comenzar a planear su experiencia de tres días. El evento se llevará a cabo del 10 al 12 de octubre de 2025 en el ya icónico Parque Maeda, ubicado en Itu, São Paulo.

Con más de 150 artistas distribuidos en seis escenarios de gran formato, el festival confirma su apuesta por una producción monumental, variedad sonora y un cartel que mezcla estrellas globales con talento local.

Una experiencia multisensorial en seis escenarios

El Mainstage de este año girará en torno al tema “LIFE”. Este escenario reunirá el viernes a artistas como Nervo, deadmau5, Armin van Buuren y David Guetta; el sábado destacan Axwell y Dimitri Vegas; y el domingo el cierre corre a cargo de Steve Aoki y Alesso.

Por primera vez en Brasil, llega el escenario Crystal Garden. A esto se suma el regreso del escenario CORE.

El festival también recupera el impresionante Freedom Stage by Budweiser, el dancefloor techado más grande usado en un festival, con presentaciones de Miss Monique, Ida Engberg, I Hate Models, entre otros.

Orgullo local en el cartel 2025

Tomorrowland Brasil 2025 también le da un lugar destacado al talento nacional. Entre los nombres confirmados están Alok, ANNA, Vintage Culture, Zerb, Victor Ruiz, Cat Dealers y Antdot, reflejando la fuerza que tiene la escena electrónica brasileña a nivel global.

DreamVille: el corazón del festival

Quienes opten por acampar en DreamVille vivirán una experiencia completa de cinco días que va más allá de la música. Desde espacios de relajación y comida, hasta actividades diurnas, zona de mercado y la icónica fiesta de bienvenida The Gathering, DreamVille es el punto de encuentro por excelencia para la comunidad Tomorrowland.

LIFE: un nuevo capítulo en el universo Tomorrowland

La narrativa detrás del escenario principal se titula LIFE y se ambienta en el mágico mundo de Silvyra, donde surge la historia del Árbol Madre, el Laberinto, el Jardín de Rosas y el Elixir de Vida. Esta narrativa da coherencia a todo el diseño escénico, transportando a los asistentes a un universo de fantasía que combina arte, tecnología y música.

Prepárate para el viaje

Con una producción de primer nivel, un line-up diverso y una experiencia inmersiva, Tomorrowland Brasil 2025 se consolida como una cita imperdible para los amantes de la música electrónica.

Comparte música sin salir de Spotify: así funciona la nueva función

Una experiencia centrada en compartir sin salidas externas

Spotify ha lanzado la función Mensajes, que permite a los usuarios compartir música, podcasts y audiolibros directamente desde la app, sin necesidad de usar redes sociales o apps externas. Esta herramienta responde a una demanda recurrente de los usuarios por tener un espacio nativo dentro de Spotify para compartir contenido musical con amigos y familiares

¿Cómo funciona “Mensajes”?

Disponible para usuarios Free y Premium la función ofrece:

  • Compartir contenido directamente desde la interfaz de reproducción (“Now Playing”) seleccionando un contacto sugerido o previo.
  • Conversaciones privadas uno a uno con texto, emojis y posibilidad de compartir más contenido de forma continua.
  • Bandeja de entrada accesible desde el perfil del usuario, donde quedan guardadas todas las conversaciones.

Seguridad y control en cada interacción

Spotify garantiza que las conversaciones estén protegidas,incluye opciones de bloquear usuarios, rechazar mensajes, reportar contenido inapropiado, o incluso desactivar la función completamente. También se anunció que se adoptarán mecanismos proactivos para detectar mensajes ilegales o dañinos.

Impulso al descubrimiento y difusión de artista

Spotify destaca que las recomendaciones boca a boca son clave para descubrir nuevo contenido, y esta función facilita que artistas, podcasters y creadores se difundan más fácilmente entre amigos y seguidores

Reacciones mixtas entre los usuarios

Aunque la función fue bien recibida por algunos, muchos usuarios criticaron el lanzamiento señalando que Spotify debería centrarse en funciones más esperadas como audio en alta fidelidad. Comentarios en redes sociales han cuestionado si Spotify se está convirtiendo en una aplicación demasiado cargada y diversa.

Sound Waves celebra 20 años y anuncia su edición en Lisboa

El festival Sound Waves, referencia del hard techno en Portugal, celebró su 20° aniversario el 5 de julio de 2025, ofreciendo una experiencia en Esmoriz. Con más de 20 horas de música , dos escenarios y miles de ravers de todo el mundo, esta 18ª edición se distinguió por su producción audiovisual espectacular, cortesía de Nima Visual Studio.

Aftermovie épico ya disponible

El festival ha lanzado su esperado aftermovie oficial, dirigido por Rubén Alencastre, que ya se puede ver en el canal de YouTube de Sound Waves. Una pieza que revive visualmente la intensidad y entrega del público.

Winter Edition 2026 confirmada: techno bajo el invierno lisboeta

Antes de su edición de verano de julio, Sound Waves regresará revisada y en invierno. El 14 de febrero de 2026, el festival se traslada a Lisboa para su 3ª Winter Edition en el Pabellón Carlos Lopes, con funcionamiento nocturno sin interrupción. La primera preventa ya está disponible.

Sonidos intensos y visuales inmersivos

En la edición de julio 2025 desfilaron figuras clave del hard techno como Fatima Hajji, Rebekah, SNTS, Basswell, Oguz, Onlynumbers, Parsa Jafari, Lorenzo Raganzini, Fantasm, Novah, Ornella, Luciid, Miss Sheila y más, generando sets únicos y visuales magníficos. También se destacaron los B2B entre Joanna Coelho & Miss Sheila y Luciid & Ornella, gracias a canciones como “Diggy Sound” o un remix de “Innerbloom” de Rüfüs Du Sol.

Impacto y legado renovado

Desde su debut en 2005, Sound Waves ha consolidado su sello al ofrecer lo más actual del techno y hard techno. Esta celebración de 20 años demuestra que el festival sigue siendo un epicentro del género en Europa, y la Winter Edition reafirma su poder de innovación en la escena electrónica portuguesa.

Charlotte de Witte será headliner de Dreamfields México en Puebla este noviembre

La DJ y productora belga Charlotte de Witte, considerada una de las figuras más influyentes del techno mundial, ha anunciado su próxima gira por Latinoamérica en noviembre de 2025. Esta gira llegará a cinco ciudades clave de la región, marcando su regreso a escenarios que han sido testigos de su poderosa conexión con el público.

La gira por latinoamericana ya cuenta con fechas y ciudades confirmadas en plataformas oficiales como Songkick y el sitio web de Charlotte:

15 noviembre – Puebla (México) como headliner del Dreamfields México 2025, primera edición del festival en esta ciudad

30 octubre – Santiago (Chile) en Espacio Riesco

31 octubre – Buenos Aires (Argentina) en Mandarine Park

1 noviembre – Lima (Perú) en Fundo Mamacona

2 noviembre – Medellín (Colombia) en Ritvales Festival

Una relación sólida con el público latino

Charlotte de Witte no solo es una de las DJs más influyentes del techno global, sino también una de las favoritas en Latinoamérica. Su última visita (marzo 2025) y la extensa gira de 2023 reforzaron su conexión con el público.

Estreno del álbum “The Realm” y acompañamiento en vivo

Este tour llega en un momento estratégico: Charlotte se prepara para lanzar su álbum debut The Realm, que promete consolidar su propuesta conceptual y sonora. Además, en algunas presentaciones será acompañada por Enrico Sangiuliano, su compañero musical y líder del sello NINETOZERO.

Un viaje al rave original: Eats Everything lanza podcast con pioneros

Una nueva mirada al rave desde sus protagonistas

Eats Everything, DJ y productor británico que ha combinado house, UK bass y jungle desde Bristol, lanza The History of Rave Podcast, una serie que recupera las historias del movimiento rave por boca de sus pioneros.

En una publicación previa al lanzamiento, Eats Everything compartió en Instagram:

El primer podcast de Historia del Rave se lanza este jueves. ¡Manténganse alertas!

Este teaser subraya la anticipación y autenticidad del proyecto.

Voces esenciales: Fabio y Grooverider abren la conversación

El primer episodio se estrenó el jueves 14 de agosto con Fabio y Grooverider, leyendas del jungle británico. Entre sus relatos, Grooverider revive cómo, siendo adolescente, vio a Carl Cox pinchar hardcore en el icónico rave Dreamscape—una historia que representa la esencia del movimiento.

Un fragmento viral de Instagram refuerza el valor histórico:

“Los auténticos héroes y leyendas del rave, @fabioandgrooverider, hablan sobre el estigma inicial que rodeaba a la música house en el Reino Unido. Ya está disponible el episodio completo del podcast “Historia del Rave”.

Más que nostalgia: revivir el espíritu underground

Este podcast va más allá del relato histórico: busca reconstruir el ambiente creativo de finales de los 80´s e inicios de los 90´s en Reino Unido, una época marcada por la libertad, el caos y la experimentación. Eats Everything asume el papel de cronista cultural, un puente entre generaciones que conecta pasado y presente.

Ya puedes transferir tus playlists de Spotify a Apple Music

Apple Music ahora incorpora una función altamente esperada: la posibilidad de importar tus playlists desde Spotify y otros servicios de música directamente dentro de la aplicación. La herramienta, inicialmente probada en Australia y Nueva Zelanda, ya está disponible en EE. UU., Reino Unido, Brasil, Canadá, Francia, Alemania, México y más. Se accede desde la configuración del app, en la sección “Transfer Music from Other Music Services”. Desde ahí, puedes iniciar sesión en la plataforma rival y seleccionar qué contenido trasladar.

Cómo funciona el proceso de transferencia y sus limitaciones

Para usar esta función, necesitas tener activada la Sync Library en todos tus dispositivos. Puedes iniciar la transferencia desde tu iPhone, iPad, Android o directamente desde la web en music.apple.com. El sistema comparará tus contenidos con el catálogo de Apple Music e intentará emparejar lo que encuentre; si hay coincidencias faltantes, te dará hasta 30 días para buscar alternativas. Solo se pueden importar playlists creadas por ti; las generadas por el servicio original quedan excluidas.

Estrategia en contexto: mientras Spotify enfrenta salidas de artista

Esta función llega justo cuando Apple Music observa un éxodo de artistas de Spotify por conflictos éticos relacionados con inversiones del CEO, Daniel Ek. Bandas como King Gizzard & the Lizard Wizard, Godspeed You! Black Emperor y Hotline TNT han comenzado a retirar su música de Spotify, lo que posiciona a Apple en una ventaja competitiva para atraer nuevos usuarios.

Colaboración inesperada: Skrillex y Slikback presentan “Kixa”

Cuando un ícono mundial como Skrillex colabora por primera vez con un productor emergente como Slikback, el resultado es inevitablemente llamativo. Ese es el caso de “Kixa”, una experiencia musical inédita que comenzó a circular este fin de semana en Bandcamp. Al compartir el lanzamiento, Slikback expresó:

“Honored to share this one. A track with one of my biggest sparks to start making music. An incredible artist and soul.”

“Es un honor compartir este track. Una canción con una de las mayores chispas que me inspiraron a comenzar a hacer música. Un artista y alma increíbles.”

Esta declaración no solo muestra admiración, sino también una profunda conexión artística que justificó la alianza creativa.


“Kixa”: una pieza instrumental que desafía lo convencional

“Kixa” no pretende ser bailable o cantable. Es una exploración de texturas electrónicas, impulsada por:

  • Percusiones sincopadas, que crean un flujo inusual.
  • Ritmos rotos y distorsionados, que desafían la comodidad de lo melódico.
  • Un bajo aplastante que mantiene todo y potencia la experiencia.

En otras palabras, “Kixa” exige que te detengas, lo sientas y te sumerjas en cada fragmento sonoro.


Contexto: dos trayectorias que convergen

Este lanzamiento llega en un momento crucial para ambos:

  • Slikback acaba de lanzar su primer álbum con Planet Mu, Attrition, una obra que fusiona géneros como gqom, dubstep y footwork de forma experimental.
  • Skrillex regresó este año a Ultra Miami tras una década y lanzó un álbum sorpresivo en abril con título provocador.

“Kixa” encarna la energía de este momento de reinvención y convergencia para ambos artistas.

DJ Awards 2025: nominaciones, nuevas categorías y cómo votar ahora

Los DJ Awards 2025 han publicado la lista completa de nominados, destacándose talentos consolidados como Calvin HarrisDavid GuettaMartin Garrix y Peggy Gou en la categoría de DJ Internacional. Al mismo tiempo, emergentes como Mau PAhmed Spins y Mestiza brillan en la sección de revelación.

Este año, se introducen dos categorías inéditas: Balearic, en honor a los sonidos distintivos de Ibiza, y Hard Dance/Bounce, que celebra el auge de ritmos intensos y acelerados en la escena electrónica global.


Votación abierta: vota ahora y sé parte de la historia

La organización anunció que la votación para los DJ Awards 2025 ya está abierta al público, permitiendo a fanáticos de todo el mundo elegir a los ganadores en cada categoría. El evento se perfila como una celebración diversa y vibrante de la música electrónica contemporánea.


Sobre los DJ Awards: tradición, Ibiza y reconocimiento global

Desde su creación en 1998 por José Pascual y Lenny Ibizarre, los DJ Awards han sido reconocidos como los “Oscars del DJ” y constituyen la ceremonia internacional más longeva del género, celebrada tradicionalmente en Ibiza al término del verano y con gran prestigio dentro de la comunidad electrónica.