El cumpleaños de Xin Xin: 35 años de historia en Chapultepec

Xin Xin 35 años Zoológico Chapultepec no es solo un aniversario. Es la celebración de la vida de una de las pandas más queridas de México, un símbolo de conservación y parte viva de la historia del zoológico capitalino.

Este junio, Xin Xin cumplió 35 años, convirtiéndose en uno de los pandas gigantes más longevos fuera de China y el único de su especie en México.


🌱 Un legado que inició con la diplomacia de los pandas

Para entender la importancia de Xin Xin, hay que remontarse a 1975, cuando China regaló a México dos pandas gigantes: Ying Ying y Pe Pe.
Esa “diplomacia de los pandas” marcó el inicio de un esfuerzo de conservación único en América Latina.

Xin Xin nació en Chapultepec en 1989, hija de Tohui (la primera panda nacida fuera de China y sobreviviente a largo plazo en cautiverio en esa época) y de Chia Chia, un macho proveniente del Zoológico de Londres.
Su linaje la hace aún más especial: es la última descendiente viva de los pandas regalados por China a México.


🎂 ¿Cómo se celebraron sus 35 años?

El Zoológico de Chapultepec organizó actividades educativas y recreativas para celebrar el cumpleaños de Xin Xin.
Los cuidadores prepararon un pastel especial hecho de frutas y bambú, su alimento favorito, y decoraron su recinto para la ocasión.

Además, se ofrecieron charlas sobre su historia y el trabajo de conservación que el zoológico ha realizado durante décadas.
El evento buscó no solo festejar a Xin Xin, sino recordar la importancia de proteger a su especie, catalogada como vulnerable en su hábitat natural.

Armin van Buuren lanza Breathe, su álbum más ambicioso.

Armin van Buuren presenta Breathe, un álbum que no se parece a nada que haya hecho antes.

Con Breathe, Armin entrega 51 tracks que exploran cada rincón de su sonido. Desde sus raíces más puras en el trance hasta las mezclas más actuales y progresivas. Es, en sus palabras, su proyecto más personal hasta ahora.

“Quise mostrar cada lado de mí como artista. Los tracks son como diferentes respiraciones, diferentes momentos.”

Este álbum no solo es para la pista de baile: está diseñado para escucharse completo, como un recorrido por dos décadas de evolución musical.


Disponible ya en streaming

Breathe está disponible completo en todas las plataformas: Spotify, Apple Music, Deezer y más. Armada Music creó playlists oficiales para escucharlo linealmente o explorar sus partes favoritas.

Para quienes lo recuerdan por sus himnos trance más clásicos, Breathe 2025 es un recordatorio de que Armin nunca se ha quedado en un solo sonido.


El propio artista reconoce que este álbum refleja también las colaboraciones, los festivales, las giras y las lecciones que ha aprendido en más de dos décadas de carrera.

Hardwell regresa a Tomorrowland con un homenaje a su disco más épico

Si algo sabe hacer Hardwell es convertir cada show en un momento inolvidable. Y este verano en Tomorrowland 2025 tiene preparado algo realmente único: un set especial para celebrar los 10 años de su álbum United We Are.

El DJ y productor neerlandés anunció oficialmente que presentará un homenaje en vivo a ese disco icónico que consolidó su nombre como uno de los headliners más potentes del EDM mundial.


🎶 United We Are: el álbum que marcó una época

Lanzado en enero de 2015, United We Are no fue un simple álbum de electrónica.
Fue un manifiesto de big room y progressive house que sonó en cada festival, con colaboraciones de lujo como Jason Derulo, Tiësto, Mr. Probz y Fatman Scoop.

Tracks como “Follow Me”, “Young Again” y “Sally” definieron una generación de raveros.
El disco alcanzó el número uno en Países Bajos y se convirtió en parte esencial de los sets de Hardwell por años.


🌍 Tomorrowland 2025: el escenario perfecto para el aniversario

Hardwell eligió Tomorrowland para este set conmemorativo, y no es casualidad.
El festival belga no solo es uno de los más grandes del planeta, sino un lugar con el que Hardwell tiene una relación muy especial.

Fue en el Mainstage de Tomorrowland donde ofreció algunos de sus sets más recordados.
Ahora, en 2025, vuelve para rendir homenaje a su propio legado frente a miles de fans de todo el mundo.

Escuchar United We Are en vivo no es solo un viaje al pasado, es revivir los años dorados del big room.

Así celebrará Beat el Pride CDMX: Beatbus con música y sorpresas.

Este sábado 28 de junio la Ciudad de México se pintará de colores. Se realizará la Marcha del Orgullo LGBT+ 2025. Este es uno de los eventos más grandes y emblemáticos de América Latina.

Beat no podía quedarse fuera. Nos unimos al Pride con un BeatBus que recorrerá toda la ruta de la marcha. Este llevará beats, música en vivo y buena vibra para toda la comunidad.

En Beat sabemos que la música une, celebra y empodera. Este Pride queremos ser parte del sonido de la diversidad.


DJ’S EN VIVO Y REGALOS PARA TODES

Nuestro BeatBus será un escenario rodante. Durante la marcha, Oscar Velázquez B2B Edgar Velázquez pondrán el ritmo. Ofrecerán un set en vivo pensado para prender el ánimo y acompañar a las miles de personas que se unirán a la celebración.

Además, el Beat Team estará repartiendo regalos  para quienes nos acompañen en el recorrido.


📍 ¿DÓNDE Y CUÁNDO SERÁ LA MARCHA DEL PRIDE EN CDMX 2025?

✅ Fecha: Sábado 28 de junio de 2025
✅ Hora de arranque: ~10:00–11:00 a.m.
✅ Punto de salida: Ángel de la Independencia
✅ Ruta tradicional: Paseo de la Reforma hasta el Zócalo Capitalino

La Marcha del Orgullo en CDMX es gratuita y abierta a todas las personas. No necesitas registro previo: solo trae tu bandera, tu mejor outfit y ganas de compartir un mensaje de amor y respeto.

Sabemos que la música electrónica ha sido históricamente un espacio seguro y liberador para la comunidad LGBT+, desde los clubes underground hasta los grandes festivales.

Estar en el Pride no es solo apoyar: es comprometernos con un mensaje de inclusión y amor que se escuche tan fuerte como el beat.


🎯 TIPS PARA DISFRUTAR LA MARCHA

✅ Llega temprano: hay actividades desde la mañana y la ruta se llena rápido.
✅ Hidrátate bien.
✅ Usa protector solar.
✅ Viste cómodo, pero no te limites: ¡es Pride! Saca tus mejores colores y brillos.
✅ Si puedes, lleva efectivo para compras o transporte.
✅ Planea tu regreso: el Metro suele llenarse.
✅ Y sobre todo… respeta y celebra la diversidad.

Así se vive Defqon.1: la guía más completa para el ritual del hardstyle

Defqon.1 no es un festival más: es el ritual supremo del hard dance. Nacido en 2003, organizado por Q-dance, es el evento que convirtió el hardstyle y sus subgéneros en un fenómeno global.

Cada año, miles de fans de todo el mundo viajan a Biddinghuizen (Países Bajos) para unirse a esta experiencia única, cargada de beats agresivos, escenarios colosales y un sentido de hermandad que solo se vive ahí.

Defqon.1 no es solo música: es una cultura, un lenguaje y un estilo de vida.

¿Cuando y dónde es?

✅ Cuándo: del 27 al 30 de junio de 2025
✅ Dónde: Walibi Holland Event Terrain, Biddinghuizen, Países Bajos

El venue es un parque de atracciones adaptado para crear una ciudad rave temporal. Con espacios gigantes para escenarios, campings y áreas temáticas, es el lugar perfecto para el desmadre hardstyle.


🎟️ ENTRADAS: OPCIONES Y PRECIOS

Defqon.1 ofrece varios tipos de entradas, dependiendo de la experiencia que quieras:

✅ Weekend Ticket: acceso de viernes a domingo (con o sin camping).
✅ Extended Ticket: acceso desde el jueves, incluye el legendario Gathering, la fiesta de apertura exclusiva para campers.
✅ Camping Packages: con carpa prearmada, glamping, friend camps o hasta áreas premium.
✅ Sunday Ticket: solo para el cierre del domingo.

Tips para boletos:
🎯 Las entradas se agotan rápido.
🎯 Hay resale oficial para revender o comprar de forma segura.
🎯 Solo se venden en defqon1.com


🗺️ ¿CÓMO LLEGAR?

Si viajas desde México, la mejor puerta de entrada es Ámsterdam. Desde CDMX hay vuelos directos al Aeropuerto Schiphol, que suelen durar entre 10 y 11 horas.

Tip Beat: Si planeas vivir todo el festival, salir el martes o miércoles te permite llegar con calma, aclimatarte y disfrutar una noche en Ámsterdam antes de partir al camping el jueves para The Gathering, la fiesta exclusiva para campers.

Una vez en Países Bajos, tienes varias opciones reales y cómodas para llegar al festival:

✅ 1. Shuttle oficial desde Ámsterdam y otras ciudades

  • Salidas programadas desde el centro o el aeropuerto.
  • Llegan directo al camping de Defqon.1.
  • Precios ~€40–50 ida y vuelta.
  • Se reservan junto con tu entrada o en la wishlist oficial del festival.

✅ 2. Tren + Shuttle

  • Viaja en tren a Dronten desde Ámsterdam (~1 hora).
  • Desde Dronten, shuttles oficiales te llevan al festival por ~€10,50 ida y vuelta.
  • Muy recomendable si quieres flexibilidad de horarios o venir de otras ciudades como Utrecht o Rotterdam.

✅ 3. Paquetes de viaje oficiales

  • Incluyen entrada, camping y transporte desde Ámsterdam, el aeropuerto o incluso otras ciudades europeas.
  • Más caro, pero fácil y sin estrés.

🏕️ CAMPING: LA CIUDAD RAVE

El camping es parte esencial de Defqon.1. No es un accesorio: es el corazón del festival.

✅ Abierto desde el jueves con The Gathering, la fiesta de bienvenida exclusiva para campers.
✅ 24h de música en áreas especiales.
✅ Supermercado, duchas, comida caliente, lockers, charging stations.
✅ Silent disco y afters oficiales.

Tipos de camping:
🎪 Regular (traes tu carpa).
🎪 Pre-set up tents (ya armadas).
🎪 Group Camps (áreas para amigos).
🎪 Friends Fields (espacio privado).
🎪 Luxury/Glamping (con camas reales y servicios premium).

Tip Beat: ¡Reserva con antelación! Las zonas más cómodas vuelan.


🎡 ESCENARIOS Y EXPERIENCIAS

✅ RED STAGE: el mainstage. Brutal. Producción épica, pirotecnia y el famoso Closing Ceremony.
✅ BLUE STAGE: rawstyle, más agresivo.
✅ BLACK STAGE: hardcore uptempo.
✅ UV STAGE: freestyle y early hardstyle.
✅ MAGENTA, INDIGO y más: cada uno con curaduría única.
✅ The Wasted Lands: área alternativa para los campers más fiesteros.

Cada stage tiene diseño temático y sonido brutal, con visuales que cambian cada año.


🎶 LINEUP 2025: LO QUE YA ESTÁ SONANDO

Defqon.1 2025 reúne a más de 300 artistas en 14 escenarios. Algunos confirmados:

Y muchos B2B exclusivos, sets especiales y shows únicos de Q-dance.


⚡ EXPERIENCIAS QUE NO TE PUEDES PERDER

✅ POWER HOUR: El momento más salvaje. Miles saltando al unísono con visuales locos.
✅ Closing Ceremony: Luces, fuegos artificiales, discurso épico. Te pone la piel chinita.
✅ The Gathering: Solo para campers. La mejor forma de arrancar el finde.
✅ Silent Disco: After en el camping, hasta que salga el sol.


🧭 ¿POR QUÉ TENDRÍAS QUE IR?

Defqon.1 es el Burning Man del hardstyle… Es el lugar donde todo el mundo comparte el mismo beat, la misma vibra, la misma locura.

Si te gusta el hard dance, es el viaje de tu vida.


🌟 TIPS BEATS FINALES

✅ Compra boletos oficiales solo en defqon1.com
✅ Lleva efectivo y tarjeta. Hay cajeros pero cobran comisión.
✅ Prepárate para el frío de noche.
✅ Descansa antes de ir: 4 días son intensos.
✅ Marca tu carpa. Parece chiste, pero TODAS se ven iguales.
✅ Hidrátate. Suena a mamá, pero en el power hour sudas la vida.

Eric Prydz revela los secretos de HOLOSPHERE 2.0 en su nueva serie documental.

Si hay un artista que ha redefinido lo que significa un show de música electrónica, es Eric Prydz. Su famoso montaje HOLO ya había dejado claro que no quería limitarse a un escenario: las proyecciones hiperrealistas jugaban con la perspectiva y transformaban cada concierto en un espectáculo visual alucinante.

Pero con HOLOSPHERE 2.0, quiso ir todavía más lejos. Imagina una esfera completa de pantallas LED, diseñada para envolver al DJ y al público en un universo 360°, donde cada ángulo cuenta una historia distinta. No es solo música: es estar dentro del arte.


🎥 Una serie que abre las puertas del backstage

Ahora, por primera vez, Eric Prydz decidió mostrar al mundo cómo se crea toda esa magia.
Su nueva serie documental, “HOLOSPHERE: The Story So Far”, ya está disponible en su canal oficial de YouTube.

El primer episodio no se guarda nada: te deja ver los bocetos iniciales, renders en 3D, pruebas de proyección y charlas de diseño donde su equipo se rompe la cabeza para que cada detalle funcione.


🌍 Un show pensado para los mejores festivales

El documental también muestra la escala brutal del proyecto. Mover HOLOSPHERE 2.0 a lugares como Tomorrowland o Creamfields implica toneladas de equipo, decenas de técnicos y semanas de planeación.

Cada montaje es como armar un teatro futurista desde cero, pero con la presión de que miles de fans esperan una experiencia inolvidable. Y Eric Prydz no se conforma con menos.

Martin Garrix presentará su alter ego “YTRAM” en L.A. este fin de semana

Este domingo 29 de junio, el State Historic Park de Los Ángeles se va a encender con una noche histórica: Martin Garrix no solo encabezará el evento… también presentará a su enigmático alter ego YTRAM en la ciudad por primera vez.

La cita es parte de un evento especial producido por Insomniac, con un cartel que combina sonidos distintos y vibras potentes:

  • 5:00 PM – DJ Ruckus
  • 5:40 PM – YTRAM
  • 6:40 PM – Lavern
  • 7:40 PM – Tchami
  • 9:00 PM – Martin Garrix

Para quienes no lo sabían, YTRAM (“Marty” al revés) es el alias con el que Martin Garrix se aleja del EDM mainstream para explorar sonidos más oscuros y profundos, entre el tech-house y el deep.

La combinación en este evento es especial. Desde el groove de Tchami hasta la vibra underground de Lavern, pasando por el regreso de YTRAM, todo culminará con un main set de dos horas de Martin Garrix que seguro nos volará la cabeza.

El venue, LA State Historic Park, es uno de los espacios más icónicos de la ciudad para eventos al aire libre. Si a eso le sumas un atardecer angelino, luces, y este combo de talento… la noche se perfila como una de las más memorables del verano.

Tailandia se prepara para su primera edición de Tomorrowland.

El festival más importante de la electrónica quiere conquistar Asia:

El futuro de la música electrónica en Asia podría cambiar para siempre. La primera ministra de Tailandia, Paetongtarn Shinawatra, anunció que el país está en pláticas formales para organizar una edición oficial de Tomorrowland, el festival belga considerado uno de los más importantes del mundo.

La información fue confirmada durante una rueda de prensa en la que destacó la colaboración con One Asia Ventures, la empresa que posee los derechos exclusivos para llevar Tomorrowland a Asia. Según Shinawatra, el gobierno tailandés ya está evaluando el respaldo logístico y financiero, al considerar el impacto económico que el festival tendría en turismo, empleo y posicionamiento global del país.


¿Por qué Tailandia?

Tailandia se perfila como un destino ideal: cuenta con infraestructura turística de clase mundial, clima favorable, experiencia en eventos internacionales y un auge en la cultura EDM. Además, el apoyo directo del gobierno y la inversión privada son claves para convertir la idea en realidad.

Tomorrowland ya ha probado suerte fuera de Bélgica: primero en Atlanta con TomorrowWorld (2013–2015), y luego en Brasil, donde Tomorrowland Brasil se consolida como uno de los festivales más fuertes del continente. Todo indica que Asia será el próximo capítulo en esta expansión global.


¿Qué sigue?

Aunque todavía no hay una fecha confirmada ni sede específica, las negociaciones están avanzadas. Según los reportes locales, Tomorrowland en Tailandia podría ocurrir en 2026 o 2027, dependiendo de los acuerdos entre los organizadores y las autoridades.

De concretarse, se trataría de una de las noticias más grandes del año para los fans de la música electrónica, con una nueva sede potencial para miles de ravers del continente.

California declara junio 2025 como mes oficial del EDM

Por primera vez en la historia, un estado de Estados Unidos reconoce oficialmente a la música electrónica como parte de su cultura: California acaba de declarar junio de 2025 como el “Electronic Dance Music Month”.

La resolución fue impulsada por el asambleísta Mark González, representante del Distrito 54, y contó con el respaldo de 74 miembros de la legislatura estatal. El anuncio se dio en un evento especial en Sacramento, donde también se reconoció a Pasquale Rotella, fundador de Insomniac, por su impacto en la industria.

“EDM es una cultura vibrante basada en paz, amor, unidad y respeto. Estos eventos crean espacios donde cualquiera puede expresarse libremente, sin importar su origen, género o estilo de vida”, dijo González durante la presentación.

Más allá de los festivales

La iniciativa va más allá de los escenarios. Reconoce la influencia de la música electrónica en la identidad cultural de California. Eventos como EDC Las Vegas o Hard Summer no solo atraen a miles de personas, sino que también generan empleos, activan el turismo y consolidan al estado como una capital global del EDM.

Rotella, cabeza de Insomniac y mente maestra detrás de más de 1,000 eventos anuales en todo el mundo, recibió un reconocimiento oficial por su trayectoria.