¡Histórico! El set de Jeff Mills en Liquid Room por fin será estrenado

Después de tres décadas de espera, por fin vamos a poder ver uno de los momentos más importantes de la historia del techno: el legendario set de Jeff Mills en el club Liquid Room de Tokio, grabado en 1995, será estrenado oficialmente.

La noche en la que Jeff Mills redefinió el techno para siempre

Lo que ocurrió esa noche en Japón es parte del ADN de la cultura electrónica. Jeff Mills, con su característico estilo futurista, ofreció una sesión de tres horas que, “superó todo lo que podríamos haber imaginado”. No fue solo un set: fue una experiencia que puso los cimientos del techno moderno.

El club Liquid Room de Tokio: un santuario del sonido noventero

El Liquid Room, ubicado en Shinjuku, Tokio, era en los 90 uno de los epicentros más importantes del techno underground mundial. Jeff Mills lo sabía. Por eso eligió ese lugar para dar un show sin compromisos, sin guiones, solo beats, máquinas y una conexión brutal con el público japonés.

Una sesión mítica que por fin tendrá video oficial

Durante años, este set vivió en leyendas, en bootlegs, en foros y memorias borrosas. Pero ahora, gracias a la colaboración entre Jeff Mills e i9 (el proyecto audiovisual que trabajó el video oficial), el material será estrenado por primera vez en 30 años. Una joya audiovisual de valor histórico.

¿Por qué este set de 1995 es considerado uno de los mejores de la historia?

Porque en él Jeff Mills fue puro instinto. Cambios de ritmo imposibles, loops obsesivos, mezclas en vinil con una precisión quirúrgica y una selección que parecía hablar del futuro. Aún hoy, miles de DJs citan este set como una de sus mayores influencias. Es una clase maestra de cómo manipular la energía del dancefloor.

30 años después, el techno sigue celebrando su pasado glorioso

Este lanzamiento no es solo nostalgia. Es una celebración de lo que el techno representa: visión, riesgo, arte, y sobre todo, conexión humana. Así que si alguna vez has sentido escalofríos en la pista de baile, este estreno es para ti. Prepárate para ver historia pura en movimiento.

Armin van Buuren y su álbum Mirage celebran 15 años de historia

Fue en septiembre de 2010 cuando Armin van Buuren soltó al mundo uno de los álbumes más poderosos y emocionales de la música electrónica: Mirage. Hoy, 15 años después, sigue sonando tan fresco, tan épico, tan imparable… que cuesta creer que ya haya pasado tanto tiempo.

Un álbum que definió la carrera de Armin y el trance moderno

Para ese entonces, Mirage era el cuarto disco de estudio de Armin. Pero no era cualquier entrega. Era una declaración de poder, de visión y de evolución sonora. El jefe de ASOT (A State Of Trance) se aventuró más allá de los límites del género, creando un proyecto que fusionó trance, orquesta, vocales y emociones intensas.

Mirage es más que música, es un sentimiento que sigue vivo

Desde el primer beat hasta la última nota, este álbum nos hizo entender que la música electrónica puede ser tan emocional como cualquier balada. Mirage no era solo una colección de tracks, era un universo completo. Fue una ola sonora que nos abrazó con temas como “Not Giving Up On Love” o “Full Focus”, y que nos acarició el alma con “Feel So Good”.

Himnos que nos enseñaron a sentir con cada drop

Lo que volvió tan especial a este disco fue su capacidad para crear una experiencia emocional real. Armin no solo construyó beats, sino sentimientos. Con Mirage, millones de fans entendieron que el trance también puede ser intimidad, nostalgia y fuego al mismo tiempo. Pocos discos logran eso. Este lo hizo… y lo sigue haciendo.

Quince años después, el legado de Mirage sigue intacto

Hoy, con más de una década y media de historia, Mirage sigue marcando el ritmo de la escena electrónica global. Y aunque Armin ha seguido innovando, girando y creando, este álbum ocupa un lugar especial en el corazón de quienes crecieron vibrando con cada track. No importa si lo escuchas en un set o solo en tu cuarto: el viaje es el mismo.

Calvin Harris será cabeza de cartel del 20.º aniversario de Creamfields en 2026

Un regreso monumental para el 20.º aniversario

Creamfields celebra dos décadas en su icónico recinto de Daresbury, Cheshire, durante el feriado de agosto de 2026 del jueves 27 al domingo 30 , y ha anunciado su primer cabeza de cartel: Calvin Harris, quien encabezará el Arc Stage el sábado 29 de agosto

¿Por qué Calvin Harris es una elección significativa?

Desde su debut en Creamfields en 2009, Calvin Harris ha ofrecido varias actuaciones memorables. Su regreso como cabeza de cartel para esta edición especial refuerza su relación histórica con el festival. Además, recientemente ha dominado las listas con su hit “Blessings”, lo que añade relevancia a su nombre en esta edición aniversario.

Creamfields 2026: lo que se conoce hasta ahora

Las fechas oficiales son 27 al 30 de agosto de 2026, coincidiendo con el fin de semana festivo de agosto en Reino Unido.

Se espera la asistencia de alrededor de 80,000 ravers de todo el mundo, como parte de una producción de escala monumental con varios escenarios y experiencias destacadas.

¿Qué esperar del aniversario?

Con Calvin Harris anunciado como el primer headliner, Creamfields envía una señal clara de lo que viene: un cartel ambicioso que probablemente combine grandes nombres del EDM con propuestas más underground o especializadas.

Polémica en Swedish House Mafia: termina en abucheos

La noche del 11 de septiembre de 2025 prometía ser uno de los eventos de música electrónica más grandes del año: Swedish House Mafia se presentaba en el estadio Arthur Ashe de Nueva York ante más de 23 mil personas. Sin embargo, la polémica no tardó en encenderse cuando el artista experimental Yves Tumor, encargado de abrir el espectáculo, fue abucheado por buena parte del público.

¿Quién es Yves Tumor y qué pasó en el escenario?

Yves Tumor, nombre artístico de Sean Bowie, es conocido por su propuesta sonora que fusiona noise, psicodelia, R&B, electrónica y performance. Su estilo, alejado del EDM comercial que caracteriza a Swedish House Mafia, provocó una fuerte desconexión con la audiencia desde los primeros minutos de su presentación.

Según el propio artista, fue “abucheado fuera del escenario por tocar el mejor set de la noche por un grupo de las personas más cursis que he visto en mi maldita vida”, como declaró en sus historias de Instagram.

Durante el show, de acuerdo con publicaciones en Reddit y Billboard, Yves Tumor habría respondido al público desde el escenario con una frase provocadora:

“Si vienen, les chupo la polla y los huevos. No tiene por qué gustarles, sigo cobrando

Reacciones tras la controversia

A pesar de la reacción mayoritariamente negativa del público, algunos espectadores defendieron el performance. Uno de ellos fue Alexander Wessely, colaborador visual habitual de Swedish House Mafia, quien escribió en Instagram:

“Lo siento mucho, fue una cagada… Lo rompieron todo, a mí y a los chicos nos encantó.”

Por su parte, Yves Tumor también compartió capturas de mensajes negativos que recibió tras su actuación, a los que reaccionó con comentarios como “racismo descarado”, señalando que muchos de los ataques iban más allá de la crítica musical y tenían tintes discriminatorios

Swedish House Mafia guarda silencio

Hasta el momento, Swedish House Mafia no ha emitido una declaración pública sobre la controversia. Lo único claro es que su show fue histórico al convertirse en el primer grupo de electrónica en encabezar el Arthur Ashe Stadium. Pero el espectáculo tuvo un arranque que dividió opiniones y evidenció la brecha que puede existir entre distintos públicos dentro de la música electrónica.

@dagate.edm

What is happening?! #swedishhousemafia @Yves Tumor getting booed off the stage

♬ john summit crystallized ft inez – john summit

Yves Tumor: provocación como arte

Este no es el primer episodio polémico en la carrera de Yves Tumor. En 2021, durante el festival Bonnaroo, tuvo roces con técnicos de video y fotógrafos, cuestionando su profesionalismo en plena actuación. Para Tumor, el escenario parece ser un espacio de confrontación y libertad artística más que de complacencia.

Lo ocurrido en Nueva York no fue un accidente, sino parte inherente a la identidad artística de Yves Tumor. Su acto no buscaba ser popular, sino desafiar, provocar e incomodar. Aunque fue abucheado, su presencia dejó claro que no todos los teloneros están ahí para calentar el ambiente: algunos llegan para romperlo.

El nuevo capítulo de ILLENIUM se llama “ODYSSEY” y promete cambiarlo todo

Imagínate estar parado frente al Sphere de Las Vegas, verlo como una gigante pantalla viva, mientras cientos de drones alzan vuelo formando ese logotipo de fénix familiar. Eso fue lo que pasó cuando ILLENIUM proyectó el nombre “ODYSSEY” sobre el LED exterior del Sphere, acompañado de un show visual de drones.


Lo que sabemos hasta ahora de “ODYSSEY”

  • El nombre “ODYSSEY” fue revelado en ese teaser visual.
  • Se usó el exterior LED del Sphere en Las Vegas junto a drones que formaron el logo del fénix característico de ILLENIUM.
  • Singles recientes que parecen adelantar lo que viene: “In My Arms” con Hayla, “Refuge” con Norma Jean Martine, “Ur Alive” con WYLDE, más “Forever”.
  • Se reporta por la comunidad de fans IlleniumINTEL que hay un show confirmado, aunque no ha sido anunciado oficialmente por el equipo del artista.

¿Por qué “ODYSSEY” podría ser su álbum más grande hasta ahora?

Desde hace meses ILLENIUM está lanzando música que suena más madura, más expansiva. “In My Arms”“Refuge” y “Ur Alive” no son solo canciones sueltas: funcionan como pistas que marcan un camino hacia algo más ambicioso. Con Republic Records al frente, y estrategias visuales como este teaser del Sphere, todo apunta que lo que viene no será solo otro álbum; puede que sea un proyecto que conecte visual, sonora y experiencialmente con quien escucha.


Qué puede esperar el fan mexicano y global

Expectativa de un show en vivo importante: aunque no esté confirmado, los rumores y el teaser lo indican. Estar pendiente de anuncios, pre-ventas, posibles fechas.

Una producción visual al nivel de los grandes shows: el uso del Sphere, drones, visuales exteriores, apunta a un espectáculo más que solo musical.

Canciones que ya están instaladas: si te late RefugeUr Alive o In My Arms, estas pistas pueden darte pistas reales de lo que será el sonido de “ODYSSEY”.

Beats mexicanos para prender el ambiente:

Hay algo especial en esa mezcla entre tradición y electrónica, entre el “¡Viva México!” y el drop de un beat que hace vibrar el cuerpo. Esta playlist fue hecha para eso: para encender la noche mexicana con puro talento nacional y ritmo que se mete directo al alma. Porque sí, en México también se hace house, trance y tech house de nivel mundial. Y esta es la prueba.

Una mezcla que suena a México, pero con bajo electrónico

Desde los primeros segundos de “Bésame Mucho” de Broz Rodriguez, sabes que esta playlist no es cualquier cosa. Aquí no vas a encontrar lo típico. Vas a escuchar mariachi transformado en beat, sonidos latinos mezclados con sintetizadores, y toda una selección que se siente fresca, atrevida y muy, muy mexicana.

¿Quién dijo que las fiestas patrias no se bailan con house?

La noche del 15 o cualquier viernes de antojo patrio, se transforma cuando le das play a “Kalopsia”“Esta Noche” o el remix de “Mariachi”. No necesitas fuegos artificiales: esta lista es puro fuego. Cada track está pensado para conectar con quienes aman lo alternativo, lo electrónico, pero que también sienten orgullo por lo que se hace en su país.

Los artistas mexicanos están rompiéndola… y esta playlist lo prueba

Mariana BOMijangosThe WookiesJessica AudiffredDeorroAlan Salomon, y muchos más: no son nombres cualquiera. Son artistas que están poniendo en alto la música electrónica mexicana dentro y fuera del país. Esta lista es también un homenaje a ellos y a todxs lxs que están construyendo el futuro del beat con raíces bien mexicanas.

Desde Broz Rodriguez hasta The Wookies: puro fuego nacional

Con más de 2 horas y media de música, “Beat Hecho en MX” es ideal para ambientar tu reunión, tu pre, tu after… o incluso tu coche en modo fiesta. Puedes pasar de “Guadalajara Theme x FIFA” a “Me Pregunto – Remix” con Belanova y sentir que estás viajando por un México futurista, electrónico, pero muy nuestro.

Una playlist para sentir orgullo y subirle al volumen

Este no es solo un playlist más. Es un statement: en México se produce música electrónica de calidad, con identidad, con pasión. Así que ya sabes… si estás armando plan, cena mexicana o solo quieres algo que te prenda, dale play a esta selección y deja que los beats mexicanos hagan lo suyo.

¿Cómo empezó Boiler Room? del cuarto pequeño al escenario global

Hace más de 15 años, en marzo de 2010, Boiler Room empezó como un proyecto humilde en el este de Londres. Blaise Bellville, cofundador, halló un cuarto de calderas en un almacén, instaló una webcam barata en la pared, puso un par de CDJs, y reunió a DJs locales con 10‑30 personas físicas. Lo demás ocurrió por curiosidad del internet: mucha gente mirando desde sus casas. Esa idea, simple pero poderosa, se volvió un formato nuevo: música real, sin filtros, siendo testigo de algo que no parecía ni remotamente un negocio. 


De hobby a plataforma global con identidad

Apenas unos meses, y aquello que empezó como hobby, empezó a notarse. Las primeras transmisiones eran con herramientas gratuitas como Ustream, la cámara fija, ambientación áspera, sin lujos, pero con autenticidad. 

Con el paso del tiempo, Boiler Room creció: expandió su formato a Berlín, después a Los Ángeles, São Paulo y muchas más ciudades. Ya no solo se veía lo local: se sintía lo global, pero manteniendo ese ADN underground que atrae tanto.


Datos frescos: Boiler Room hoy en 2025

  • Boiler Room ha organizado más de 8,000 performances en más de 200 ciudades alrededor del mundo.
  • En 2024 reportaba transmisiones en 120 mercados y más de mil millones de views online acumuladas. 

¿Por qué el origen importa ahora más que nunca?

Porque ver de dónde vienes da perspectiva. Que Boiler Room no haya empezado como producción gigante, sino como una webcam en un cuarto, le da peso al hecho de que lo auténtico sigue atrayendo. Hoy, cuando tantas plataformas parecen iguales, historias como ésta son las que generan lealtad, emoción y conexión real con quienes aman la música.

Si estás comenzando como DJ, productor o amante del underground, saber esto te da permiso para crear con lo que tengas. Boiler Room lo hizo con poco, con ganas y honestidad.

¿Te lo perdiste? Revive el set de Hardwell en Ultra Japan 2025

El escenario principal de Ultra Japan cumplió 10 años, y nadie lo celebró como Hardwell el domingo 14 de septiembre. Esa noche, su energía reventó el Main Stage en Odaiba Ultra Park, Tokyo: tracks propios, colaboraciones icónicas, hits que prenden al público y momentos que solo se viven en festivales gigantes. Ahora, el set completo ya está en YouTube para quienes lo vivieron desde casa o quienes quieren revivir ese momento. 


Agradecimiento, energía y comunidad

En redes, Hardwell dejó claro lo mucho que significó la noche para él: “Tokyo your energy was INSANE!!” comentó. Esa frase resume el sentimiento de conexión con el público: no solo tocar canciones, sino hacer vibrar a una multitud que estaba ahí para sentir lo que solo un festival de talla internacional puede generar.


Ultra Japan 2025: contexto de un aniversario

  • Ultra Japan se celebró los días 13 y 14 de septiembre de 2025, en Odaiba Ultra Park, Tokyo.
  • Fue la edición número diez del festival. 
  • Artistas como ARTBAT, Calvin Harris y ARGY también formaron parte de ese cartel que cerró con Hardwell dominando el Main Stage. 

¿Planes de invierno + música electrónica? Tomorrowland Winter 2026 te espera

Imagínate una montaña, luces, DJs que revientan el escenario mientras estás bajo un cielo gélido, nieve alrededor, amigos que no conocías hasta esa noche… Eso es Tomorrowland Winter. Y para 2026 ya está confirmada la fecha: del 21 al 28 de marzo, en Alpe d’Huez, Francia. Será la sexta edición.

Eso significa una semana donde la música y la nieve se mezclan, y si estás pensando en ir, ahorita empieza lo bueno: los boletos, paquetes y precios ya tienen día fijado para salir.


Fechas y cuándo puedes comprar

Paquetes de 7 días salen a la venta el 20 de septiembre a las 13:00 CEST.

  • Paquetes de 4 días y pases de 7, 4 y 1 día se ponen a la venta el 27 de septiembre en distintos horarios. 

Qué incluyen los pases y paquetes oficiales

  • Todos los paquetes incluyen acceso al festival + forfait de ski / lift pass para Alpe d’Huez. 
  • Paquetes con alojamiento disponible: chalets, hoteles u otras opciones en Alpe d’Huez u Oz.
  • Algunas modalidades permiten añadir transporte y otras experiencias extra. 

Precios destacados que ya están confirmados

  • Pase completo de 7 días con lift/ski pass incluido cuesta €710
  • Pase de 4 días con lift incluido está en €540
  • Los paquetes con alojamiento desde 7 noches empiezan según el hospedaje que elijas; opciones varias en categoría “Wood”, “Silver”, “Gold” etc. 
  • El pase de 1 día cuesta aproximadamente €185 (esto incluye festival + forfait de ski) para días cuando el Mainstage está abierto. 

Tips que no querrás pasar por alto si planeas ir

Revisá qué tipo de bracelete (“Tomorrowland Winter Bracelet”) viene incluido; suele ir en un “Treasure Case”. 

Compra temprano: los paquetes más económicos vuelan rápido.

Verificá el alojamiento en Alpe d’Huez vs Oz 3300: la ubicación impacta mucho en comodidad y trayectos.

Considerá qué categoría de transporte necesitas si vienes desde otro país, hay opciones extra que se suman al costo.

Se acerca el álbum debut de Charlotte de Witte: fecha, canciones y más

Después de años construyendo su camino con sets, EPs y noches que parecen infinitas, Charlotte de Witte da un salto que muchos esperaban: lanzar un álbum completo, un LP que no solo resume su trayectoria sino que la expande. Lo cuenta ella misma:

“Estas son pistas que me mueven, canciones que me llevan lejos como solo la música de club y una noche perdida en ella pueden”. 

Para quienes han vivido sus sets bajo luces y bajos pesados, este anuncio es algo más que música nueva: es comprobar que la pasión y el detalle se podían convertir en algo tangible, en un álbum largo. Y que el techno también tiene su momento íntimo.


Fecha, sello y cómo llega este debut

El álbum debut de Charlotte de Witte saldrá el 7 de noviembre de este año bajo su propio sello KNTXT. Estará disponible tanto digital como en vinilo. 

Ya dos sencillos se han adelantado: The Realm y No Division (feat. XSALT), que han generado expectativa. 


El tracklist que quieres ver en tu playlist

Estas son las 11 canciones que compondrán el álbum:

  1. The Realm
  2. No Division (feat. XSALT)
  3. Vidmahe
  4. Memento Mori
  5. Become
  6. The Heads That Know (feat. Comma Dee)
  7. Higher
  8. Domine
  9. After The Fall (feat. Lisa Gerrard)
  10. Hymn
  11. Matière Noire (feat. Alice Evermore)