Estrategia de apoyo ante desastre
Ante las intensas lluvias que han azotado varias entidades del país desde el 9 de octubre, la UNAM habilitó un centro de acopio con el objetivo de reunir insumos y canalizarlos hacia las comunidades afectadas. Esta apertura representa una respuesta solidaria y oportuna al llamado de emergencia que hicieron autoridades y organismos de protección civil.
El porcentaje de damnificados es alarmante. Hasta ahora, se han reportado 47 personas fallecidas y más de 50 mil viviendas afectadas en las zonas impactadas. Además, numerosas localidades permanecen aisladas debido al colapso de caminos y puentes, lo que complica el envío de ayuda prioritaria. Por ello, la participación ciudadana es fundamental para ampliar la cobertura de apoyo.
Ubicación y horario del centro de acopio
Para facilitar la recolección de donativos, la UNAM determinó que el centro se instalará en el Estacionamiento 8 del Estadio Olímpico Universitario, justo frente a las astas bandera.
Asimismo, el horario de recepción será de lunes a viernes, de 10:00 a 18:00 horas. Según informaron las autoridades universitarias, la operación inicial dependerá tanto de la respuesta ciudadana como de las necesidades que presenten las regiones afectadas en las próximas semanas.
Qué donar: lista de víveres prioritarios
La universidad hizo un llamado a la población para que entregue donativos que realmente cubran las necesidades urgentes de las personas damnificadas. Entre los artículos solicitados se encuentran:
- Agua embotellada y bebidas rehidratantes.
- Alimentos no perecederos como arroz, atún, frijoles, sopas y cereales.
- Alimentos para bebé y fórmulas infantiles.
- Productos de higiene y limpieza (jabón, pañales, detergente, cloro, papel higiénico).
- Herramientas básicas y equipo de seguridad (guantes, palas, botas).
- Material médico esencial como curitas, gasas, alcohol y gel antibacterial.
De esta forma, se busca cubrir las necesidades más urgentes relacionadas con agua, alimentación, higiene y atención básica.

Importancia del acopio y acciones complementarias
La activación de este centro solidario ocurre en medio de una crisis que afecta a múltiples estados del país. De hecho, las lluvias han dejado 64 personas fallecidas y más de 100 mil viviendas dañadas en Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí.
Ante este panorama, las autoridades federales y estatales han desplegado brigadas de rescate, activado planes de auxilio y coordinado el envío de apoyos para quienes han perdido sus bienes o se encuentran aislados. Además, el centro de acopio universitario complementa estos esfuerzos oficiales, ya que canaliza la ayuda ciudadana directamente hacia las zonas críticas donde la movilización es más compleja.

¿Cómo participar? y recomendaciones clave
Si deseas colaborar en esta iniciativa, considera las siguientes indicaciones:
- Distribución: todo lo recabado será clasificado, almacenado y enviado a los municipios afectados en Hidalgo, Puebla y Veracruz.
- Horarios: lleva tus donativos dentro del horario establecido (10:00 a 18:00 h) para garantizar su correcta recepción.
- Condiciones: asegúrate de que los productos estén en buen estado y dentro de su fecha de caducidad.
- Recomendación: evita donar ropa que no haya sido higienizada; las autoridades del acopio pidieron priorizar víveres y artículos de higiene.
Gracias a este tipo de acciones, la solidaridad universitaria se convierte en una herramienta poderosa que, junto con los esfuerzos gubernamentales, puede marcar una diferencia significativa en las comunidades afectadas por el desastre.