Tormenta tropical Raymond y su trayectoria esperada,
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que la depresión tropical Diecisiete-E se formó este 9 de octubre de 2025 frente a las costas de Guerrero y podría convertirse en las próximas horas en la tormenta tropical Raymond.
El fenómeno se suma a una temporada ciclónica muy activa en el océano Pacífico, donde ya se han registrado 16 sistemas tropicales, incluidos seis tormentas y diez huracanes. La temporada concluye oficialmente en noviembre de 2025.

Ubicación y trayectoria del potencial ciclón Raymond
De acuerdo con el más reciente informe de Conagua, la depresión tropical que recibió el con el nombre de Raymond se encuentra a 110 km al sur de Técpan de Galeana, Guerrero, y a 185 km al sur-sureste de Zihuatanejo.
El sistema presenta vientos máximos sostenidos de 55 km/h, con rachas de hasta 75 km/h, y se desplaza hacia el oeste-noroeste a 22 km/h.
Las autoridades advierten que el fenómeno podría intensificarse y alcanzar categoría de tormenta tropical en el transcurso del fin de semana.
Además, el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos señaló que la perturbación tiene una probabilidad media de formación en los próximos dos días y una alta probabilidad para el fin de semana, por lo que pidió a la población mantenerse informada.
Estados en alerta y zonas bajo vigilancia
Aunque el sistema aún no alcanza la categoría de tormenta tropical, las lluvias intensas ya se hacen presentes en el sur y occidente del país.
Las autoridades pronostican precipitaciones fuertes en Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Veracruz, así como oleaje elevado y rachas de viento de más de 60 km/h en zonas costeras.
También se esperan lluvias torrenciales en Querétaro, Hidalgo, Puebla y Veracruz, mientras que estados del norte como Chihuahua, Durango, Zacatecas y Coahuila podrían experimentar chubascos moderados.
Estas condiciones podrían provocar inundaciones repentinas, deslaves y crecidas de ríos, por lo que es importante seguir las recomendaciones oficiales.

Cómo se forman los huracanes: etapas del desarrollo ciclónico
- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) explica que un ciclón tropical pasa por cuatro etapas principales hasta convertirse en huracán:
- Huracán: vientos superiores a 119 km/h, con áreas nubosas de 500 a 900 km de diámetro
- Perturbación tropical: zona de baja presión con vientos convergentes.
- Depresión tropical: vientos sostenidos menores a 62 km/h.
- Tormenta tropical: vientos sostenidos entre 63 y 118 km/h con formación en espiral.
Recomendaciones ante la posible llegada de Raymond
- Las autoridades recomiendan tomar medidas preventivas mientras se mantiene el monitoreo del sistema:
- Ten lista una mochila de emergencia con agua potable, alimentos no perecederos, documentos importantes y medicamentos.
- Mantente informado a través de fuentes oficiales como Conagua o el SMN.
- Revisa y asegura techos, ventanas y objetos que puedan ser desplazados por el viento.
- Evita transitar por zonas inundadas o ríos crecidos.