Infonavit cambia su modelo: adiós al sistema de puntos
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) anunció la eliminación definitiva del esquema de puntos que determinaba la elegibilidad para obtener un crédito hipotecario.
El cambio, presentado durante la conferencia matutina del 6 de octubre de 2025 en Palacio Nacional, forma parte del nuevo enfoque de la política federal de vivienda impulsada por Claudia Sheinbaum.
De acuerdo con Carlos Martínez Velázquez, director del Infonavit, la meta es “abrir la puerta a quienes antes no podían acceder a una vivienda debido a los requisitos excesivos”.

Tres requisitos para solicitar un crédito Infonavit
El nuevo modelo establece tres condiciones básicas:
- Tener empleo formal.
- Percibir entre uno y dos salarios mínimos.
- No ser propietario de una vivienda.
A diferencia del esquema anterior, solo seis meses de antigüedad laboral bastan para iniciar el trámite. Este requisito sustituye el largo historial laboral que antes era indispensable.
“Los puntos se habían convertido en un obstáculo para miles de familias que deseaban comprar su casa”.
Según Martínez Velázquez.
Adiós a los 1,080 puntos y bienvenida la inclusión
Hasta ahora, los derechohabientes necesitaban 1,080 puntos para acceder a un crédito. Este umbral consideraba factores como edad, salario, ahorro en la subcuenta y estabilidad laboral.
En la práctica, el sistema terminaba excluyendo a jóvenes o trabajadores con trayectorias cortas. Con esta reforma, Infonavit busca dar prioridad a los nuevos perfiles del mercado laboral.
Según Martínez Velázquez:
“tienen mayor capacidad de pago en función del tiempo que tienen por delante; si eres joven, te sobra vida para pagar”.

Enfoque digital y nuevas herramientas de consulta
Como parte de la actualización, Infonavit lanzó simuladores y herramientas digitales para que los trabajadores puedan calcular su capacidad crediticia.
Estas plataformas permitirán planificar la compra de casa o departamento sin depender de intermediarios, promoviendo una toma de decisiones informada.
Además, el organismo garantiza que, aunque desaparecen los puntos, mantendrá criterios financieros responsables para evitar el sobreendeudamiento. Las tasas de interés continuarán ajustándose al nivel de ingreso del trabajador.
Hacia una vivienda más accesible
Con la eliminación del sistema de puntaje, el Infonavit busca democratizar el acceso a la vivienda y fortalecer la economía familiar.
El cambio, alineado con el programa gubernamental de Vivienda para el Bienestar, también pretende dinamizar el mercado inmobiliario al permitir que más trabajadores inviertan en su patrimonio.
“Queremos que las familias mexicanas tengan una oportunidad real de construir su hogar”, destacó Martínez Velázquez durante su intervención.