Sueño Perro: la exposición inmersiva que te mete dentro del cine de Iñárritu

Veinticinco años después de Amores perrosAlejandro González Iñárritu vuelve a prender la chispa de la película que cambió el cine mexicano. Pero esta vez no lo hace con un reestreno ni con una versión remasterizada, sino con algo completamente distinto: una instalación inmersiva llamada Sueño Perro.

Esta obra no es una película ni una exposición tradicional: es una experiencia sensorial construida con material inédito del rodaje original, proyectores de 35 mm y el sonido real de la Ciudad de México.

“Estas imágenes estuvieron enterradas en los archivos cinematográficos de la UNAM durante 25 años. Esta instalación no es un homenaje, sino una resurrección”, explicó Iñárritu.


🧠 El hallazgo que lo cambió todo

En 2018, la UNAM le avisó al director que habían encontrado un millón de pies de película olvidados del rodaje de Amores perros. Eran tomas descartadas, pizarras, pruebas y errores: todo lo que normalmente se borra del mapa.

Iñárritu decidió convertir ese “material perdido” en una nueva obra. Lo llamó Sueño Perro, una especie de viaje entre lo que fue, lo que no fue, y lo que todavía vibra en la memoria colectiva de México.


🌌 Cine que se siente, no que se ve

La instalación se vive como un sueño entre luces, sombras y sonidos. No hay diálogos ni escenas completas: solo fragmentos que laten entre ladridos, motores y ruidos de la ciudad, creados por Martín Hernández, Ken Yasumoto y Nicolas Becker.

El espacio —diseñado por Nico Scabini— se transforma con proyectores de 35 mm que devuelven la textura del cine físico, ese que hoy parece casi un recuerdo. Caminar por Sueño Perro se siente como meterte dentro del corazón de una película que sigue respirando.


💥 El equipo detrás del renacimiento

La pieza está firmada por Alejandro G. Iñárritu y Conor O’Neil en el montaje visual, con la edición de Luis Carballar, editor original del filme. El sonido y la producción corren por cuenta de su equipo de confianza y colaboradores de siempre:

  • Producción: Karla Luna Cantú y Eugenio Valero.
  • Storyboards: Edgar Clement.
  • Procesamiento del film: Labo Digital.
  • Diseño del póster: Dawn Baillie.
  • Proyectores: Cineteca Nacional, Filmoteca UNAM y Auditorio Nacional.
  • Apoyo institucional: Rolex y Fondazione Prada.

🏙️ Amores perros: un espejo de México que sigue vivo

Cuando se estrenó en el 2000, Amores perros retrató un México real: caótico, humano y brutal. Mostró la ciudad como nadie más lo había hecho. Hoy, Sueño Perro nos recuerda por qué esa historia nunca dejó de pertenecernos: porque en cada ruido, en cada imagen borrosa, sigue latiendo la CDMX que conocemos.

Es volver a verla con otros ojos, sin nostalgia, pero con esa mezcla de identidad, violencia, amor y memoria que solo Iñárritu puede juntar en una misma toma.


📍 Cuándo y dónde vivir Sueño Perro

La exposición Sueño Perro se presenta en Lago/Algo (Bosque de Chapultepec, CDMX) del 5 de octubre de 2025 al 4 de enero de 2026.
La entrada es gratuita y será parte de un recorrido internacional que llegará también a:

  • Fondazione Prada (Milán) – del 18 de septiembre 2025 al 26 de febrero 2026.
  • LACMA (Los Ángeles) – primavera 2026.

No importa si nunca viste Amores perros; esta instalación es una experiencia que te sacude los sentidos y te mete de lleno al alma del cine mexicano.