¿Qué es el MTU y por qué afecta a todos los usuarios de banca digital?
El Monto Transaccional del Usuario (MTU) comenzó a aplicarse en México el 1 de octubre de 2025 como una medida de seguridad implementada por todas las instituciones financieras
Este límite busca proteger a los usuarios de banca electrónica y cuentas digitales, reduciendo riesgos de fraude y dándoles mayor control sobre el dinero que pueden transferir cada mes.

¿De cuánto es el MTU automático si no lo configuraste?
Quienes no definieron su MTU antes del 30 de septiembre recibieron un límite automático de 1,500 UDIS, lo que equivale aproximadamente a 12,800 pesos mexicanos
Ese monto aplica en transferencias realizadas por SPEI, CoDi o Dimo. Si intentas mover más dinero de lo que permite tu MTU, el banco pedirá un método de autenticación adicional, como token o biometría
¿Se puede cambiar el MTU después de octubre?
Sí. El MTU se puede modificar en cualquier momento y sin costo desde las plataformas digitales de cada banco.
Generalmente, los pasos son:
- Ingresar a la app móvil o banca en línea de tu institución.
- Localizar la opción de “límite de transacción” o “ajuste de cuenta”.
- Seleccionar el nuevo monto permitido para transferencias.
- Confirmar el cambio con tus métodos de seguridad (token, SMS, biometría).
Cada banco ofrece menús distintos, pero todos están obligados a habilitar este ajuste para sus clientes

¿Qué pasa si alcanzas tu MTU?
Si llegas al tope mensual fijado, todavía podrás usar tu tarjeta normalmente para:
- Retiros de efectivo en cajeros.
- Compras en terminales bancarias.
- Transferencias a cuentas propias.
- Pagos domiciliados establecidos antes del 1 de octubre.
El límite afecta únicamente a transferencias electrónicas hacia terceros.