¿Escuchas a Above & Beyond para llorar o para sanar?

Hay canciones que no solo se oyen: se sienten. Y cuando escuchas a Above & Beyond, muchos pueden preguntarse: ¿es para llorar o para sanar? No es una pregunta retórica. En ese espacio entre melodía y silencio, la banda ha creado himnos que acompañan a quienes atraviesan el duelo, la nostalgia, la búsqueda o el amanecer de algo nuevo. Estas canciones no borran el dolor, pero lo convierten en algo compartido, reconocible, menos solitario.


El poder emocional de la música electrónica

La música, más allá de beat y sintetizadores, tiene un cuerpo emocional: notas que suben, voces que vibran, atmósferas que evocan recuerdos. En entrevistas recientes, Above & Beyond han hablado de cómo su trabajo nace también de momentos difíciles — de pausas creativas, de agotamiento, de reconexión con su esencia. 

Un fragmento revela:

“When I found things very difficult … maybe me and music were done.”Cuando encontré las cosas muy difíciles… tal vez la música y yo habíamos terminado. – Paavo Siljamäki sobre el proceso creativo en momentos bajos 

Ese tipo de confesiones trae una verdad al acompañamiento que sienten fans cuando se sumergen en sus pistas.

Canciones que abrazan el dolor

Canciones que abrazan el dolor

“Sun & Moon”

Es uno de los himnos más reconocidos de ellos. La mezcla de voz, melodía y letra llega tan profundo que muchas personas lo usan para acompañar rupturas, pérdidas o esos momentos en que todo parece flotar.

“Alright Now”

Producida junto a Justine Suissa, esta canción mezcla esperanza, melancolía y fuerza. Esa dualidad hace que escuches y saltes, pero también que te reconozcas. 


Llorar, sanar — y la delgada línea entre ambos

Llorar frente a una canción no es señal de debilidad: es el privilegio de sentir, de dejar que algo externo toque lo interno. Y sanar no es necesariamente recuperar lo que se perdió, sino encontrar nuevos sentidos, reconocer heridas y permitir que el eco musical nos acompañe.

Cuando alguien dice “escucho a Above & Beyond para llorar”, muchas veces significa que esa música le dio un espacio para liberarse. Cuando alguien dice “para sanar”, quiere decir que esa misma música les dio consuelo, esperanza, que les sostuvo en momentos rotos.


¿Para ti será llorar o sanar?

No hay respuesta única. Puede variar canción a canción, año a año. Hoy quizá escuchas para llorar; mañana para recordar lo que sí puedes reconstruir. Lo que importa es que esa música existe para ti, con su carga, con su reciprocidad.