En una sorprendente fusión de naturaleza y tecnología, científicos e ingenieros han logrado usar hongos para controlar instrumentos musicales. Este avance convierte los impulsos eléctricos naturales de las setas en sonidos reales, transformando algo vivo y orgánico en un nuevo tipo de interfaz musical.
El proyecto ha generado gran interés no solo en el mundo de la ciencia, sino también en el arte y la música experimental.

🌱 Introducción: naturaleza y tecnología se fusionan
El interés por los biointerfaces —tecnologías que traducen señales biológicas en datos digitales— ha crecido mucho en la última década. Entre los experimentos más llamativos está el uso de hongos (setas) para “tocar” instrumentos musicales.
Los hongos generan impulsos eléctricos naturales mientras crecen y se comunican. Ingenieros del Reino Unido y otras partes del mundo están capturando estas señales y convirtiéndolas en datos para controlar sintetizadores, teclados y otros dispositivos musicales.

🎹 ¿Cómo funcionan los “instrumentos de hongos”?
El principio es relativamente simple pero ingenioso. Los hongos producen pequeñas fluctuaciones de voltaje (bioseñales) que se pueden medir con electrodos.
✅ Estas señales se envían a sensores conectados a controladores MIDI o sintetizadores.
✅ El sistema traduce los datos en comandos para notas musicales, ritmos o efectos.
✅ El resultado: música generada literalmente por los procesos eléctricos internos de los hongos.
Aunque los hongos no “componen” en el sentido humano, sus patrones eléctricos pueden ser moldeados para crear paisajes sonoros únicos.
🎛️ El proyecto Bionic and the Wires
Uno de los grupos más activos en esta exploración es Bionic and the Wires (Reino Unido).
Su objetivo es investigar cómo las señales de hongos, plantas y otros organismos pueden integrarse en la creación musical.
✔️ Han desarrollado interfaces bioeléctricas que permiten a las setas “controlar” instrumentos electrónicos.
✔️ Realizan performances en vivo donde los hongos generan música en tiempo real.
✔️ Buscan fomentar colaboraciones entre ciencia, arte y tecnología.
🎶 El potencial artístico y científico
Más allá del impacto visual y performático, estos experimentos tienen aplicaciones fascinantes:
✅ Exploran formas de comunicación bioeléctrica entre organismos.
✅ Abren puertas a nuevos instrumentos musicales biomediados.
✅ Inspiran reflexiones sobre la conexión entre humanos y naturaleza.
Artistas electrónicos y experimentales están incorporando estos sistemas en sets en vivo, generando un nuevo lenguaje sonoro que mezcla biología y tecnología.