Tomorrowland 2025 está más cerca de lo que crees acá todo lo que tienes que saber.

Si hay un festival que no necesita presentación, es Tomorrowland. Pero aún así, hay algo que no se puede explicar solo con fotos, reels o lineups: la sensación de estar en un lugar donde todo está diseñado para hacerte sentir que estás soñando despierto. Y si estás pensando en ir a la edición 2025, o solo quieres entender qué tiene este evento que enloquece a medio planeta, aquí te va: todo lo que necesitas saber para entender el fenómeno Tomorrowland.

El festival se celebra en un pueblito llamado Boom, en Bélgica, donde durante dos fines de semana (del 18 al 20 y del 25 al 27 de julio de 2025) se arma lo que parece otro universo. El lugar: De Schorre, un parque natural que Tomorrowland convierte en algo que no se parece a ningún otro festival. Escenarios que parecen castillos, estructuras que respiran fuego, bosques iluminados… sí, es real.

¿Y cómo se llega a Tomorrowland?

Aquí es donde entra el famoso Global Journey, que no es solo un paquete, es parte del ritual. Incluye vuelos desde decenas de ciudades del mundo (sí, incluso CDMX), transporte terrestre, hospedaje (hotel o camping en DreamVille) y entrada al festival.
Y como si fuera poco, también puedes vivir la experiencia completa en trenes temáticos, buses con fiesta incluida y vuelos exclusivos llenos de ravers.

Lo mejor: muchos fans lo compran porque los boletos generales vuelan en minutos. En 2025, la preventa agotó 200 mil entradas en 18 minutos, y el resto se acabó en menos de 20 minutos a nivel mundial. Si no alcanzas, el Global Journey puede ser tu única puerta.

¿Y cuánto cuesta todo esto?

Pues depende de cuánto quieres vivir la experiencia. Un boleto general ronda los €295 por fin de semana. Pero si vas con camping, puedes pagar desde €100 por DreamVille básico hasta miles de euros por zonas de glamping de lujo.

Y si te vas full Global Journey, prepara mínimo €2,000, aunque hay paquetes premium que superan los €10,000. Lo bueno es que ya no tienes que preocuparte por vuelos ni traslados.

Dentro del festival, todo se paga con “perlas”, la moneda de Tomorrowland.

¿Qué tiene de especial la edición 2025?

Cada año Tomorrowland tiene un concepto visual que guía toda la experiencia. En 2025, el tema es “Orbyz”, un universo glacial con criaturas místicas que despiertan después de siglos dormidos. Todo el arte del festival se diseñará en torno a este mundo congelado.
El Mainstage, que se renueva cada año, se transformará en una estructura monumental que ya se anticipa como una de las más espectaculares de su historia.

El Lineup: más de 600 artistas, y sí, están todos

El lineup de Tomorrowland 2025 incluye a más de 600 artistas de renombre mundial. Algunos de los nombres destacados son:

  • Martin Garrix
  • Armin van Buuren
  • Charlotte de Witte
  • Swedish House Mafia
  • Amelie Lens
  • David Guetta
  • Fisher
  • Anyma
  • John Summit
  • Y la famosa Symphony of Unity, una orquesta en vivo tocando trance y house como si fuera una película de Hans Zimmer pero con beats.

Además, cada día hay decenas de showcases de sellos como Afterlife, Q-Dance, Defected, Monstercat, y más. Si eres fan de cualquier subgénero, hay un rincón para ti.


¿Y los escenarios?

Tomorrowland no tiene escenarios… tiene mundos. En total son más de 16, y cada uno tiene identidad propia.

  • Mainstage: el corazón visual del festival, con una escenografía nueva cada año.

Core: escondido en el bosque, un templo para el techno profundo.

Freedom: tres niveles de sonido envolvente y visuales alucinantes.

Rose Garden: vigilado por un dragón mecánico gigante (sí, en serio).

¿Un dato loco? El dragón de Rose Garden mide más de seis metros y se mueve de verdad. Y eso no es todo: más de 12 mil personas trabajan durante 4 meses para montar cada edición. Es una ciudad construida solo para que vivas tres días de otro planeta.

Atmosphere: una cúpula LED donde te sientes dentro de un videojuego futurista.

Es una fantasía colectiva que se arma con beats, luces, fuego, diseño, logística y cultura rave de verdad. Si eres fan de la electrónica, Tomorrowland es el equivalente a ir a la luna.

¿Vas o te lo vas a perder otra vez?